Con una fianza de apenas $1,000 logró una concesión minera de casi 200 hectáreas. Así se hacen millonarios a costa de todos los panameños.
Por la Redacción Investigativa de PNN – Panamá Noticias Network
De textilero a millonario del cemento… y del subsuelo panameño
Eduardo Gateno, conocido hoy como un “exitoso empresario” del mundo inmobiliario, no forjó su imperio con innovación, ni con riesgo, ni creando empleo de alto valor… sino con algo mucho más lucrativo en Panamá: relaciones con el Estado.
Su nombre se hizo visible hace pocos días al firmar un contrato millonario para alquilarle al Ministerio de Gobierno un edificio privado de su propiedad, construido estratégicamente en Condado del Rey, en lo que parece más una sede gubernamental diseñada a medida que un inmueble comercial. Pero hoy, no hablaremos de alquileres…
LA RUTA DEL DINERO SUBTERRÁNEO
Hoy revelamos otro flanco menos conocido, pero igual de escandaloso: su incursión en el negocio minero.
En el año 2006, el entonces Ministro José Paredes, bajo circunstancias que merecen ser investigadas a fondo, otorgó a Canteras de Colón, S.A., propiedad de Eduardo Gateno, una concesión minera de explotación sobre casi 200 hectáreas de tierra en la provincia de Colón.
¿El costo? Aquí viene el escándalo:
- Fianza entregada por Gateno al Estado: $1,000.00
- Canon de arrendamiento al Estado: $2.00 por hectárea al año
- Pago al municipio por extracción: $0.13 centavos por metro cúbico
¡Así se construye una fortuna con sello oficial!
Este es el modelo que convirtió a Eduardo Gateno de textilero a millonario del concreto, los terrenos y ahora del subsuelo:
- Conexiones políticas.
- Tratos opacos.
- Concesiones ridículas.
- Riqueza inmensa, sin ningún riesgo.
- El escándalo no es solo el tamaño de la concesión, sino las condiciones absurdamente favorables: con mil dólares, se le entregaron tierras que podrían valer millones bajo explotación legal. A esos precios, ni sembrando yuca se pierde dinero, mucho menos extrayendo material para obras que, paradójicamente, luego podrían ser vendidas al mismo Estado.
¿Y cuántas más?
El caso de Canteras de Colón, S.A. es solo la punta del iceberg.
Según fuentes del sector y registros preliminares revisados por PNN, el grupo Gateno mantiene múltiples relaciones con el Estado:
- Alquileres a ministerios y entidades
- Permisos de relleno costero
- Autorizaciones ambientales a la medida
- Concesiones de tierras públicas para proyectos privados
- Negocios paralelos en sociedades relacionadas al clan empresarial
¿Cuántos más están enriqueciéndose con recursos que son del pueblo?
Es hora de llamar las cosas por su nombre:
- Este no es un empresario ejemplar, es un beneficiario de un sistema de privilegios disfrazado de legalidad.
- Esto no es inversión privada, es extractivismo institucionalizado.
- Esto no es éxito empresarial, es un modelo parasitario que desangra al Estado mientras el pueblo paga impuestos, peajes y gasolina cara.
PNN EXIGE:
- Una auditoría nacional de todas las concesiones mineras activas y pasadas.
- La publicación de los contratos y condiciones.
- La identificación de funcionarios que otorgaron estas prebendas.
- Y la suspensión de cualquier concesión obtenida sin criterios técnicos, ambientales y financieros serios.
Porque ya no es tiempo de callar.
Porque el dinero del pueblo no puede seguir alimentando imperios empresariales nacidos a la sombra del poder político.
Porque cada hectárea, cada contrato, cada metro cúbico de tierra, es propiedad de todos los panameños.
PNN continuará revelando los contratos, concesiones y nexos entre políticos, empresarios y banqueros que han hecho de Panamá su finca privada.
¡Esto apenas comienza!
Síguenos en redes y prepárate: la próxima entrega conectará las piezas del rompecabezas.