El Torrijismo Sigue Más Vivo Que Nunca en el Siglo 21

El Torrijismo Sigue Más Vivo Que Nunca en el Siglo 21

El torrijismo, la filosofía política y social inspirada por el General Omar Torrijos Herrera, ha sido un pilar fundamental en la construcción y desarrollo de la nación panameña. A más de cuarenta años de su implementación, sus principios siguen siendo relevantes y aplicables en el siglo 21. El torrijismo no solo perdura en nuestra memoria histórica, sino que sigue guiando nuestras acciones y políticas en pro de un Panamá más justo, equitativo y soberano.

Principios Fundamentales del Torrijismo

Justicia Social

Uno de los pilares del torrijismo es la búsqueda de la justicia social. Omar Torrijos siempre enfatizó la importancia de reducir las desigualdades y proporcionar oportunidades a todos los panameños, sin importar su origen o condición económica.

  1. Educación para Todos: Torrijos promovió la educación como un derecho fundamental y un motor de desarrollo. Hoy en día, seguimos trabajando para asegurar que cada niño y joven panameño tenga acceso a una educación de calidad.
  2. Salud y Bienestar: La visión de un sistema de salud accesible y eficiente para todos es una herencia del torrijismo. Continuamos fortaleciendo nuestras instituciones de salud para garantizar que todos los ciudadanos reciban la atención que merecen.

Soberanía Nacional

La recuperación del Canal de Panamá es uno de los logros más emblemáticos del torrijismo. Esta gesta no solo simboliza nuestra soberanía, sino también nuestra capacidad para gestionar y desarrollar nuestros propios recursos.

  1. Control de Nuestros Recursos: Seguimos defendiendo la gestión soberana de nuestros recursos naturales y estratégicos, asegurando que los beneficios de estos recursos se distribuyan equitativamente entre todos los panameños.
  2. Política Exterior Independiente: El torrijismo nos enseña la importancia de una política exterior basada en la independencia y el respeto mutuo. Continuamos abogando por un Panamá que se relacione con el mundo desde una posición de dignidad y autonomía.

Desarrollo Económico Inclusivo

El torrijismo promueve un modelo de desarrollo económico que beneficie a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los más vulnerables.

  1. Inversión en Infraestructura: La visión de Torrijos sobre el desarrollo incluyó la construcción de infraestructura que conecte y dinamice todas las regiones del país. Hoy, seguimos impulsando proyectos de infraestructura que promuevan el desarrollo regional y la integración nacional.
  2. Apoyo al Sector Agrícola y Rural: Torrijos siempre valoró el potencial del sector agrícola. Continuamos apoyando a nuestros agricultores y promoviendo políticas que fortalezcan el desarrollo rural y la seguridad alimentaria.

Participación Ciudadana

El torrijismo fomenta la participación activa de los ciudadanos en la vida política y social del país.

  1. Fortalecimiento de la Democracia: Creemos en una democracia participativa, donde cada ciudadano tenga voz y voto en las decisiones que afectan su vida. Seguimos trabajando para fortalecer nuestras instituciones democráticas y fomentar la participación ciudadana.
  2. Organización Comunitaria: La organización y empoderamiento de las comunidades son fundamentales para el desarrollo. Apoyamos iniciativas comunitarias que promuevan el bienestar y la cohesión social.

Vigencia del Torrijismo en el Siglo 21

Adaptación a Nuevos Retos

El torrijismo, aunque basado en principios históricos, es adaptable a los desafíos contemporáneos.

  1. Tecnología e Innovación: Incorporamos la tecnología y la innovación en nuestras estrategias de desarrollo, asegurando que Panamá esté a la vanguardia de los avances globales.
  2. Sostenibilidad Ambiental: El desarrollo sostenible es una prioridad. Promovemos políticas que protejan el medio ambiente y aseguren un futuro próspero para las próximas generaciones.

Compromiso con la Equidad y la Justicia

El compromiso del torrijismo con la equidad y la justicia sigue siendo más relevante que nunca.

  1. Lucha contra la Pobreza: Continuamos trabajando incansablemente para erradicar la pobreza y reducir las desigualdades.
  2. Derechos Humanos: Defendemos y promovemos los derechos humanos de todos los panameños, asegurando que cada individuo viva con dignidad y respeto.

Conclusión

El torrijismo sigue siendo una guía vital para nuestro desarrollo y progreso. Sus principios de justicia social, soberanía nacional, desarrollo económico inclusivo y participación ciudadana son tan relevantes hoy como lo fueron en el pasado. En este siglo 21, el torrijismo continúa vivo, adaptándose a los nuevos desafíos y guiándonos hacia un Panamá más justo, equitativo y soberano. Como diputado por Bocas del Toro y miembro del PRD, estoy comprometido a seguir trabajando bajo estos principios, asegurando que el legado de Omar Torrijos siga floreciendo en cada rincón de nuestro país.


Por: Benicio Robinson Jr., Diputado por Bocas del Toro y CDN del PRD en Panamá.

Check Also

Mike Btesh: Panamá el nuevo hub tecnológico de Latinoamérica

Mike Btesh: Panamá el nuevo hub tecnológico de Latinoamérica

Panamá está emergiendo como un importante centro tecnológico en América Latina, según el destacado empresario …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com