Mike Btesh, prominente empresario panameño, resalta la significativa contribución de la comunidad judía en la construcción y desarrollo de la Zona Libre de Colón, el área de libre comercio más grande de las Américas. En una reciente entrevista, Btesh compartió su perspectiva sobre cómo los empresarios judíos han sido fundamentales para el éxito de esta zona franca.
«La comunidad judía ha sido un pilar en el crecimiento económico de Panamá, especialmente en la Zona Libre de Colón», afirmó Btesh. Destacó que, desde sus inicios, los empresarios judíos vieron el potencial de esta zona franca y se involucraron activamente en su desarrollo.
Btesh señaló varios aspectos clave de la contribución de la comunidad hebrea:
Innovación comercial
Los empresarios judíos introdujeron prácticas comerciales innovadoras que impulsaron la eficiencia y competitividad de la Zona Libre. «Nuestra comunidad trajo consigo una red global de contactos y un profundo conocimiento del comercio internacional», explicó Btesh.
Inversión y desarrollo de infraestructura
La comunidad hebrea realizó importantes inversiones en la infraestructura de la Zona Libre, contribuyendo a su modernización y expansión. Btesh mencionó la construcción de bodegas, oficinas y sistemas logísticos de última generación.
Generación de empleo
Las empresas establecidas por miembros de la comunidad judía en la Zona Libre han sido una fuente significativa de empleo para los panameños. «Hemos creado miles de puestos de trabajo, contribuyendo al desarrollo económico de Colón y de todo el país», afirmó Btesh.
Promoción internacional
Btesh destacó cómo los empresarios judíos han sido embajadores de la Zona Libre de Colón en el escenario internacional, atrayendo inversiones y estableciendo conexiones comerciales globales.
«La Zona Libre de Colón es un testimonio del espíritu emprendedor y la visión de la comunidad judía en Panamá», concluyó Btesh. «Estamos orgullosos de nuestra contribución y seguimos comprometidos con el crecimiento y la prosperidad de esta importante zona franca».
El aporte de la comunidad hebrea a la Zona Libre de Colón es un ejemplo más de cómo esta comunidad, a pesar de ser relativamente pequeña en número, ha tenido un impacto significativo en el desarrollo económico de Panamá.