Un reciente estudio de opinión pública realizado en octubre de 2024 ofrece un panorama sobre las percepciones de los panameños respecto a la gestión del presidente José Raúl Mulino y las principales preocupaciones sociales y económicas en el país. Con una muestra representativa de la población adulta y un margen de error del +/- 3% y nivel de confianza del 97%, el estudio brinda un análisis profundo de los temas que más inquietan a la ciudadanía.
Aprobación del Presidente Mulino
El 55% de los encuestados evalúa la gestión del presidente Mulino como «correcta», mientras que un 35% la considera «equivocada».
En cuanto al humor social respecto a la administración actual, el 45% de los ciudadanos manifiesta una percepción positiva, un 25% negativa, y un 30% mantiene una postura neutral.
Principales Preocupaciones: Economía y Situación Social
El estudio revela que el alto costo de vida encabeza la lista de preocupaciones para el 38% de los panameños, seguido por el precio de la canasta básica (25%) y el desempleo (12%). Además, un 60% considera que el costo de vida ha incrementado en comparación con el mes anterior, resaltando un fuerte impacto en la calidad de vida de las familias.
Sobre la situación económica general, un 33% de los encuestados percibe una mejora en el último mes, mientras que el 25% considera que la situación ha empeorado. Entre los problemas que requieren atención urgente, destacan la corrupción (26%), al alto costo de la vida (22%), la inseguridad (18%) y la impunidad (12%).
Percepción sobre Crimen y Delincuencia
En cuanto a la seguridad, la percepción de delincuencia se mantiene estable para un 40% de la población, que considera que la situación “está igual” en relación con el mes anterior, aunque un 38% percibe un aumento en la actividad criminal; solo un 12% percibe que la situación, respecto a la delincuencia, ha mejorado.
Conclusión
El estudio refleja un panorama mixto de la sociedad panameña. Aunque una parte significativa de la población apoya la gestión del presidente Mulino, existe una considerable proporción que expresa descontento, particularmente en temas de economía y seguridad.
Estos resultados subrayan la necesidad de políticas y acciones enfocadas en mejorar el costo de vida, reducir el desempleo y reforzar la seguridad ciudadana, en respuesta a las principales inquietudes que afectan la vida cotidiana de los panameños.