Ucrania ha anunciado la apertura de una embajada en Panamá para el año 2025, tras una reunión bilateral entre los presidentes José Raúl Mulino de Panamá y Volodimir Zelenski de Ucrania. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, marcando un paso importante en el fortalecimiento de las relaciones entre ambas naciones.
Acuerdos y propuestas
Durante la reunión, ambos mandatarios acordaron:
- Estrechar lazos de cooperación, comercio y diplomáticos.
- Establecer una embajada ucraniana en Panamá, que servirá como puente con el resto de Latinoamérica.
- Reforzar el programa de cooperación para brindar asistencia técnica a Panamá en el sector agroindustrial y otros ámbitos.
El presidente Mulino, por su parte, ofreció apoyo a Ucrania en el ámbito internacional, aprovechando la posición de Panamá como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.
Contexto internacional
El encuentro se desarrolló en el marco del conflicto bélico que enfrenta Ucrania. Zelenski aprovechó la oportunidad para dar una breve explicación de la situación a su homólogo panameño. Además, el mandatario ucraniano presentó ante la Asamblea General de la ONU una fórmula de paz con diez puntos principales, entre los que destaca la exigencia de una retirada completa de las tropas rusas de territorio ucraniano.
Reconocimiento mutuo
Mulino elogió a Zelenski por dedicar tiempo en su agenda para pronunciarse sobre la crisis política en Venezuela, demostrando el interés de Ucrania en los asuntos latinoamericanos.
Este acercamiento entre Ucrania y Panamá promete abrir nuevas vías de colaboración y entendimiento mutuo, fortaleciendo los lazos entre Europa del Este y América Latina en un momento de gran relevancia geopolítica.