El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, confirmó que la construcción del esperado tren que conectará la capital panameña con la frontera costarricense comenzará oficialmente en enero de 2026, un proyecto que promete transformar la conectividad del país.
Durante su participación en el lanzamiento del proyecto urbanístico Santa Fe en David, valorado en 200 millones de balboas, Mulino señaló que ya se ha definido la ruta del tren entre Panamá y Penonomé, mientras que el trayecto restante hasta la frontera quedará delimitado en septiembre de 2025, según informes del secretario del Ferrocarril, Henry Faarup.
«El tren ya se siente en el ambiente de la región», destacó el mandatario ante una audiencia compuesta por ministros, autoridades locales y empresarios chiricanos.
El presidente aprovechó la ocasión para felicitar al Grupo Miró, conformado por empresarios locales de Chiriquí, por su inversión en el desarrollo del proyecto Santa Fe, y les instó a continuar colaborando con el Gobierno Nacional para impulsar la economía mediante la generación de empleos de calidad.
Mulino subrayó que los compradores de viviendas y desarrolladores de comercios en el proyecto Santa Fe serán beneficiarios directos de la construcción del tren, sugiriendo importantes ventajas económicas y logísticas para la región occidental del país una vez que el ambicioso proyecto ferroviario esté en funcionamiento.