Sistema judicial panameño enfrenta el reto de "cerrar el círculo de impunidad" en el caso Odebrecht, asegura Ana Matilde Gómez

Sistema judicial panameño enfrenta el reto de «cerrar el círculo de impunidad» en el caso Odebrecht, asegura Ana Matilde Gómez

La exprocuradora de la nación, Ana Matilde Gómez, se ha pronunciado sobre el complejo proceso judicial que enfrenta Panamá en relación con el caso Odebrecht, uno de los escándalos de corrupción más significativos en América Latina. En una reciente entrevista, Gómez destacó la importancia de este caso no solo para el sistema judicial panameño, sino también para la imagen internacional del país.

Contexto del Caso

Odebrecht, la constructora brasileña involucrada en un esquema de sobornos a funcionarios en varios países, admitió haber pagado coimas en Panamá para obtener contratos millonarios. Este escándalo se originó a partir de las declaraciones de Marcelo Odebrecht en Estados Unidos y ha llevado a la investigación de múltiples figuras políticas, incluidos expresidentes y exministros.

Desafíos para el Sistema Judicial

Gómez enfatizó que el sistema judicial panameño enfrenta retos significativos debido a la magnitud del caso. Con más de 2,000 tomos de documentos, el proceso es lento y está marcado por tácticas dilatorias que permiten a los acusados interponer recursos y aplazar las audiencias. La exprocuradora subrayó que es fundamental que el sistema recupere la confianza del ciudadano, ya que la percepción pública sobre la justicia está en juego.

Implicaciones Políticas

El caso Odebrecht no solo es un asunto legal; también tiene profundas implicaciones políticas. Gómez mencionó que varios expresidentes y exministros están bajo investigación, lo que añade un nivel de complejidad al proceso judicial. La protección que algunos imputados obtienen por su estatus como diputados del Parlacen complica aún más la situación.

Expectativas Futuras

La audiencia programada para el 20 de enero de 2025 será un momento crucial en este proceso. Gómez expresó su confianza en que la jueza Baloísa Marquínez utilizará todos los recursos disponibles para avanzar con el juicio. Sin embargo, también advirtió sobre los posibles efectos negativos de las anulaciones de decisiones previas en Brasil, aunque aseguró que las confesiones y cooperaciones obtenidas son suficientes para mantener el caso.

La Necesidad de Reformas

Gómez hizo un llamado a la necesidad urgente de reformas dentro del sistema judicial panameño. Propuso que se permita al Ministerio Público realizar investigaciones sin las restricciones actuales impuestas por el Parlacen, lo que podría facilitar un manejo más efectivo de casos complejos como el de Odebrecht.

Conclusión

El caso Odebrecht representa una prueba crítica para el sistema judicial panameño y su capacidad para enfrentar la corrupción a alto nivel. La exprocuradora Ana Matilde Gómez ha señalado que este proceso no solo es vital para lograr justicia en Panamá, sino también para restaurar la confianza del público en las instituciones. A medida que se acercan las audiencias clave, todos los ojos estarán puestos en cómo se desarrollará este emblemático caso y qué implicaciones tendrá para el futuro político y judicial del país.

Check Also

Primera dama de Panamá acompañará al presidente al Foro Económico Mundial

Primera dama de Panamá acompañará al presidente al Foro Económico Mundial

La primera dama de Panamá, Maricel Cohen de Mulino, será parte de la delegación panameña …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com