Cuba en crisis tras doble terremoto: siete heridos, 26 edificios colapsados y miles de estructuras dañadas

Cuba en crisis tras doble terremoto: siete heridos, 26 edificios colapsados y miles de estructuras dañadas

El reciente doble terremoto que sacudió el sureste de Cuba dejó un saldo de siete personas heridas, 26 derrumbes completos y daños significativos en más de 2.250 edificios, de acuerdo con el primer informe oficial emitido por la Presidencia cubana tras una reunión del Consejo de Defensa Nacional. Las provincias más afectadas incluyen Granma y Santiago de Cuba, en especial la localidad de Pilón, que ha enfrentado antes eventos sísmicos de gran magnitud.

Impacto en Infraestructura y Servicios Públicos

Además de las viviendas, el sismo afectó a 30 centros de salud, 40 escuelas y causó nueve deslizamientos de tierra en zonas montañosas. Los daños en infraestructura telefónica y eléctrica dejaron sin servicio a alrededor de 14.000 residentes de la región afectada, al tiempo que se registraron múltiples daños en postes, cableado y transformadores, según la televisión estatal cubana.

Réplicas y Actividad Sísmica en Aumento

El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) informó que en las 36 horas posteriores al doble sismo, de magnitudes 6,0 y 6,7 en la escala de Richter, se detectaron 1.130 réplicas, de las cuales 43 fueron perceptibles. Los expertos del Cenais advirtieron que se espera una disminución gradual de las réplicas, pero no se descarta la posibilidad de un sismo de mayor magnitud.

Bladimir Moreno Toirán, presidente del Consejo Científico del Cenais, señaló la vigilancia constante en la región, recordando que la provincia de Granma tiene un historial de actividad sísmica significativa. Eventos anteriores incluyen un sismo de magnitud 6,9 en 1992 y uno de 7,1 en 2021, que aunque ocurrió cerca de las Islas Caimán, se sintió con claridad en la región oriental de Cuba.

Un País Vulnerable

La situación es aún más crítica dado que la región oriental de Cuba se encuentra en recuperación tras el reciente impacto del huracán Óscar, que dejó ocho muertos, dos desaparecidos y extensos daños en infraestructura, incluidas viviendas y carreteras. A estos desastres naturales se suman lluvias intensas que han dificultado aún más la recuperación y reconstrucción de la región.

La Falla de Oriente: Zona de Alta Actividad Sísmica

Cuba se sitúa en una zona de alta actividad sísmica que abarca desde República Dominicana hasta México. La Falla de Oriente, la principal fuente de actividad telúrica en Cuba, reporta cerca del 70 % de los sismos en el país, siendo responsable de la mayoría de los movimientos en la zona sureste de la isla.

Recuperación y Resiliencia

A medida que se despliegan los esfuerzos de recuperación, el gobierno cubano enfrenta una ardua tarea de reconstrucción en un contexto de infraestructuras debilitadas y recursos limitados. La resiliencia de las comunidades y el fortalecimiento de las infraestructuras en zonas vulnerables se vislumbran como elementos esenciales para enfrentar los desafíos naturales en el futuro cercano.

Check Also

Israel aprueba cese al fuego con Hamas y liberación de rehenes en Gaza

Israel aprueba cese al fuego con Hamas y liberación de rehenes en Gaza

El gabinete de seguridad de Israel aprobó este viernes un acuerdo de alto el fuego …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com