A lo largo de Panamá, diversas escuelas, instituciones y empresas participaron en un simulacro de evacuación ante emergencias, organizado por las Fuerzas de Tareas Conjuntas. Esta actividad tuvo como objetivo evaluar la capacidad de respuesta de los ciudadanos ante un evento natural o situación de emergencia, contribuyendo a fortalecer la preparación de la población.
Simulacro en la provincia de Chiriquí
En Chiriquí, una de las regiones del país con mayor actividad sísmica, el simulacro se centró en un supuesto sismo. La directora de un plantel en Puerto Armuelles, Elizabeth Espinoza, comentó sobre la importancia de estos ejercicios: «El objetivo es prevenir y que los estudiantes aprendan qué hacer cuando ocurren los temblores». Este tipo de práctica es esencial en áreas propensas a movimientos telúricos, para garantizar que las personas sepan cómo actuar de manera adecuada.
Eric Guerra, coordinador de los simulacros, explicó el protocolo de seguridad: tres timbres marcan las fases de evacuación. El primero anuncia el sismo, el segundo requiere que las personas se ubiquen en un área segura, y el tercero, más largo, indica la evacuación ordenada del lugar.
Simulacro en la ciudad de Panamá
En la escuela Pedro José Sousa, ubicada en la capital, también se realizó un simulacro de evacuación por sismo. Los estudiantes, previamente entrenados, salieron de sus aulas con las manos sobre la cabeza, caminando en calma y de manera ordenada hacia las zonas seguras designadas. La organización del ejercicio duró tres días, tiempo durante el cual los niños practicaron el procedimiento de salida.
Cooperación interinstitucional
El Ministerio de Educación y el Ministerio de Ambiente colaboraron en la organización de estos simulacros, con el fin de educar a los estudiantes sobre la correcta respuesta ante una emergencia. Al mismo tiempo, se busca que los jóvenes transmitan estos conocimientos a sus padres y familiares, promoviendo una cultura de prevención en sus hogares.
La participación del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y del Benemérito Cuerpo de Bomberos fue clave para la ejecución de los simulacros, los cuales se realizaron en el marco del Día Internacional de Reducción de Riesgos, con el propósito de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de estar preparados ante desastres naturales.
Estos ejercicios son fundamentales para garantizar una respuesta eficiente y salvar vidas en situaciones de emergencia, reforzando el compromiso de las autoridades y la comunidad con la seguridad y bienestar de todos.