Sicarelle Holdings cambia de Nombre a Smarth Health, ¿por qué?

Sicarelle Holdings cambia de Nombre a Smart Health, ¿por qué?

Una de las empresas más señaladas de posibles negociados en el Gobierno de Nito Cortizo es Sicarelle Holdings y su CEO Juan Carlos López, está compañía fue la Reina en el MINSA durante el periodo de Pandemia y hoy sigue manteniendo contratos con el MINSA, Órgano Judicial y Metro de Panamá en tres otras.

Ahora busca lavar la cara cambiando de nombre comercial a Smart Health, Pero está semana fue parado un traslado de partida en La Asamblea Nacional por más de 7 Millones de dólares, aquí la historia:

El acelerado crecimiento de Sicarelle Holdings, Inc. en el ámbito de las contrataciones públicas ha despertado sospechas y críticas, especialmente por sus vínculos con figuras políticas y la preferencia por adjudicaciones directas.


Un crecimiento acelerado en contratos estatales

Desde su fundación en 2013, Sicarelle Holdings ha obtenido más de 150 contratos públicos, acumulando alrededor de $50 millones en adjudicaciones. Su alcance abarca sectores como infraestructura, mantenimiento y tecnología, logrando millonarias asignaciones por parte de entidades como el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Educación y varias municipalidades.

Ejemplo de contratos:

  • Rehabilitación de vías.
  • Suministro de equipos tecnológicos.
  • Proyectos con montos superiores a $3 millones por adjudicación.

Ejecutando bajo la lupa

A pesar del impresionante volumen de contratos, Sicarelle ha sido cuestionada por retrasos en las entregas y presuntas fallas en el cumplimiento de especificaciones técnicas. La principal incógnita es cómo una empresa con menos de una década de trayectoria ha superado a competidores más consolidados en licitaciones de gran envergadura.


Vínculos políticos y falta de transparencia

Uno de los puntos más críticos es la supuesta cercanía de Sicarelle Holdings con figuras políticas de alto perfil, en especial con Nadia del Río, lo que ha levantado sospechas de posible favoritismo en las adjudicaciones.

Puntos clave:

  • Más de 150 contratos adjudicados, muchos por contratación directa.
  • Falta de competencia en licitaciones clave.
  • Llamados de organizaciones civiles para mayor fiscalización.

¿Hacia una mayor transparencia?

Ante los crecientes cuestionamientos, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y diversas organizaciones han solicitado auditorías independientes sobre los contratos de Sicarelle Holdings. La ciudadanía exige mayor transparencia y reformas que garanticen un uso equitativo de los recursos públicos.

¿Se tomarán medidas para evitar irregularidades en futuras licitaciones?

 

Check Also

SUNTRACS ratifica huelga nacional indefinida en Panamá

SUNTRACS ratifica huelga nacional indefinida en Panamá

El Consejo Nacional Sindical de SUNTRACS (Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com