El presidente José Raúl Mulino lideró una reunión del Consejo Consultivo Agropecuario Nacional (CCAN) en la que participaron ministros de Estado y representantes de gremios agropecuarios. Durante el encuentro, se abordaron los desafíos del sector y las estrategias para optimizar los recursos destinados a su fortalecimiento.
Compromiso con la producción nacional
Desde el Salón Paz del Palacio Presidencial, Mulino reafirmó su compromiso de apoyar la producción nacional y promover su competitividad tanto en el mercado local como en el internacional.
“Tengo puestas las orejas en la tierra para saber por dónde viene la cosa. Quiero una relación con el sector agropecuario que trascienda los subsidios, que sea fluida y de apoyo mutuo”, expresó el mandatario, proponiendo reuniones bimestrales con los productores.
El presidente reconoció problemáticas como la necesidad de infraestructura de apoyo a la producción, la construcción de silos y el contrabando de plátanos. Sobre este último punto, aseguró que la Autoridad Nacional de Aduanas está tomando medidas para combatirlo, al igual que el hurto pecuario, cuya penalización será reforzada.
Reformas en instituciones agropecuarias
Mulino anunció la revisión de la cartera del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), con la posibilidad de que el Banco Nacional de Panamá (Banconal) asuma su gestión, lo que implicaría el cierre del BDA. También se evalúa el futuro del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) y el fortalecimiento del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), en colaboración con la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).
“Quiero fortalecer el IDIAP con tecnología, inversión y funcionarios capaces. Creemos en la investigación para modernizar el agro y mejorar la genética del sector”, enfatizó Mulino.
Además, se anunció que se implementará orden en la Cadena de Frío, clave para la conservación y comercialización de productos nacionales.
Exportaciones y tratados comerciales
El presidente destacó el auge de la carne panameña, asegurando que es un producto de alta calidad con potencial para la exportación bajo la marca país aprobada por el Gobierno.
Productores de ganado, porcicultura, lácteos, arroz y maíz, entre otros, expresaron preocupaciones sobre la reducción de aranceles impuesta por el Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos y la necesidad de agilizar trámites burocráticos para facilitar el acceso a insumos esenciales.
En este contexto, Mulino resaltó las oportunidades que podría representar el Mercosur para Panamá y anunció una misión empresarial a Brasil tras la visita del presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva, prevista para marzo o abril, con el objetivo de fortalecer la cooperación agropecuaria.
Con estos esfuerzos, el Gobierno busca potenciar el sector agropecuario panameño, garantizando su desarrollo y competitividad en el mercado global.