El presidente de la República, José Raúl Mulino, ofreció este jueves 3 de abril una conferencia de prensa desde el Anfiteatro de la Presidencia, abordando temas de interés nacional que impactan en la economía, la salud, la seguridad y la política del país.
Nuevas medidas para el abastecimiento y la salud pública
El mandatario anunció la apertura de una nueva AgroTienda del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en los Silos de Pan de Azúcar, en San Miguelito, con la intención de expandir la venta de productos cárnicos a la población.
Además, confirmó que este viernes iniciará el traslado de pacientes del Instituto Oncológico Nacional al Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud, un paso importante en la mejora de la atención médica especializada en el país.
En el ámbito de la salud, también informó la destitución del director y otros funcionarios de la ULAPS de Capira, luego de que se negara atención médica a un estudiante de secundaria.
Llamado al cumplimiento tributario y a la responsabilidad ciudadana
Mulino enfatizó la necesidad de que la ciudadanía cumpla con sus obligaciones fiscales, señalando que la Dirección General de Ingresos (DGI) ha visitado 2,227 negocios entre julio de 2024 y febrero de 2025, detectando que un 34% de estos no cumplen con el pago de impuestos. Hasta la fecha, se han impuesto multas por 1 millón de balboas.
Asimismo, hizo un llamado a evitar las llamadas falsas al SUME, pues hasta la fecha se han registrado 21 mil llamadas improductivas, afectando la operatividad del sistema de emergencias.
Postura sobre leyes, justicia y economía
Uno de los anuncios más controversiales fue la decisión de no sancionar la ley que obligaría el uso de sillas de autos para menores de 12 años, justificando que esta medida no será implementada.
En cuanto a la justicia, reiteró que corresponde al Órgano Judicial investigar las administraciones de los expresidentes Juan Carlos Varela y Laurentino Cortizo, dejando claro que su gobierno no interferirá en esos procesos.
Sobre la economía, afirmó que la recuperación económica depende del apoyo a la empresa privada y las inversiones, y anunció que este año se reducirá el déficit fiscal del 7.3% al 4%.
Migración, Minera Panamá y relaciones internacionales
El mandatario reiteró que los campamentos humanitarios en la selva del Darién seguirán cerrando y afirmó tajantemente: “Cerramos las rutas”, dejando en claro que el tránsito de migrantes por esta zona no será permitido.
Además, negó la existencia de nuevos vuelos de migrantes desde EE.UU. hacia Panamá y confirmó que se conformará un equipo legal especializado para definir la estrategia del gobierno respecto a Minera Panamá.
En el ámbito diplomático, explicó que Panamá no votó en contra de la presencia de Nicaragua en el SICA, sino que busca una reestructuración del organismo. Sobre el viaje del expresidente Ricardo Martinelli a Nicaragua, indicó que desconoce por qué el gobierno nicaragüense aún no ha aceptado su ingreso, aunque el salvoconducto se entregó conforme a los procesos diplomáticos correspondientes.