Trump defiende sus nuevos aranceles mientras los mercados globales reaccionan con caídas

Trump defiende sus nuevos aranceles mientras los mercados globales reaccionan con caídas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó una metáfora médica para defender su nueva política arancelaria, asegurando que el país saldrá «más fuerte» tras las medidas implementadas esta semana.

«La operación terminó. El paciente vivió y se está recuperando. El pronóstico es que será mucho más fuerte, más grande, mejor y más resiliente que nunca», escribió Trump en Truth Social este jueves por la mañana, mientras los mercados financieros mundiales experimentaban fuertes caídas.

La declaración llegó horas después de que el mandatario firmara una orden ejecutiva que impone un arancel base del 10% a todas las importaciones, con tarifas más elevadas para países con los que Estados Unidos mantiene importantes déficits comerciales.

Impacto inmediato en los mercados

La reacción en Wall Street fue contundente: el S&P 500 cayó un 3,12%, el Dow Jones retrocedió un 2,59% y el Nasdaq se desplomó un 4,18%. Los mercados europeos también registraron pérdidas significativas, con el CAC 40 de París bajando un 3,10% y el DAX alemán un 2,36%.

El petróleo sufrió una caída del 7,18%, mientras que en el mercado de divisas el dólar se depreció un 1,5% frente a un euro que subía un 2,73%, evidenciando la incertidumbre generada por las nuevas políticas comerciales estadounidenses.

Aranceles diferenciados por países

Las nuevas tarifas afectarán a más de 60 países, con algunos enfrentando aranceles particularmente elevados:

  • China: 34%
  • Unión Europea: 20%
  • Corea del Sur, Japón y Taiwán: entre 24% y 32%
  • Camboya: 49%
  • Lesoto: 50%

México y Canadá quedaron exentos gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que no permite aranceles unilaterales entre sus miembros.

Adicionalmente, desde este jueves entraron en vigor aranceles del 25% sobre automóviles y camiones importados, medida que se extenderá a piezas automotrices a partir del 3 de mayo.

Según la Casa Blanca, estas iniciativas buscan corregir un déficit comercial anual de 1,2 billones de dólares y presionar a otros países para que reduzcan sus propias barreras comerciales contra productos estadounidenses.

Check Also

UE y China programan cumbre bilateral para julio en medio de tensiones comerciales globales

UE y China programan cumbre bilateral para julio en medio de tensiones comerciales globales

La Unión Europea y China celebrarán una importante cumbre bilateral en territorio chino durante la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.