En un contexto de crecientes tensiones entre Panamá y Estados Unidos, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Gabriel Diez, sostuvo un encuentro con la embajadora de China, Xu Xuejuan. La reunión tuvo como eje principal la cooperación en formación práctica, inversiones y educación, según informó la sede diplomática china.
Un encuentro estratégico en un momento clave
Las relaciones internacionales de Panamá han estado en el ojo del huracán en los últimos meses, particularmente por la creciente presión de Estados Unidos sobre ciertos acuerdos y alianzas del país. En este contexto, la reunión entre el CONEP y la embajada china podría generar reacciones en Washington, donde el gobierno de Donald Trump ha sido particularmente crítico con la expansión de la influencia china en América Latina.
Aunque desde el sector empresarial se argumenta que este tipo de reuniones buscan fortalecer la cooperación y atraer inversión extranjera, algunos analistas consideran que podrían impactar la relación de Panamá con su principal socio comercial y político: EE.UU.
¿Un riesgo diplomático para Panamá?
La creciente relación con China ha sido un tema de debate en Panamá desde que el país estableció relaciones diplomáticas con el gigante asiático en 2017. Mientras algunos sectores ven en esto una oportunidad de diversificación económica, otros advierten que podría interpretarse como un alejamiento de Washington, lo que traería consecuencias en términos de comercio y cooperación internacional.
Este tipo de acercamientos generan preguntas sobre si existe una estrategia definida en la relación con las potencias mundiales o si se trata de movimientos aislados que podrían afectar la posición del gobierno de José Raúl Mulino en la arena internacional.
En este escenario, la clase empresarial panameña debe manejar con prudencia sus vínculos internacionales, evitando que sus acciones sean vistas como un posicionamiento geopolítico que pueda afectar la relación histórica con Estados Unidos.