Panamá y Estados Unidos fortalecen alianza de seguridad con nuevo acuerdo de cooperación bilateral

Panamá y Estados Unidos fortalecen alianza de seguridad con nuevo acuerdo de cooperación bilateral

El Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sostuvieron una importante reunión bilateral el 8 de abril de 2025 en el Palacio de las Garzas, donde acordaron una serie de medidas para fortalecer la cooperación en materia de seguridad entre ambas naciones.

Durante el encuentro, los líderes reafirmaron la histórica relación de seguridad entre la República de Panamá y Estados Unidos, destacando el compromiso mutuo de enfrentar juntos los desafíos de seguridad compartidos. Ambas partes reconocieron la sólida base de cooperación bilateral, que incluye más de $230 millones en asistencia y cooperación en seguridad proporcionados por el Departamento de Defensa y el Departamento de Estado estadounidense a Panamá en los últimos cinco años.

El Secretario Hegseth expresó su satisfacción por el compromiso del Presidente Mulino de convertir a Panamá en el primer país del hemisferio occidental en abandonar la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, así como de reducir la presencia china en otras áreas. Además, reconoció el liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal y sus áreas adyacentes.

Puntos clave del acuerdo

Los compromisos específicos para fortalecer la cooperación bilateral incluyen:

  • Marco de Cooperación para «Primero y Libre»: En coordinación con la Autoridad del Canal de Panamá y respetando el marco constitucional panameño y las obligaciones del Tratado, se garantizará el Paso Expedito de los buques de guerra y buques auxiliares de Panamá y Estados Unidos. Además, se trabajará en un mecanismo para compensar el pago de peajes y otros cargos para estos buques, en cumplimiento con las leyes de ambos países y el Tratado de Neutralidad.
  • Mayor Colaboración y Fortalecimiento de Capacidades: Estados Unidos incrementará su colaboración mediante actividades conjuntas para mejorar las capacidades de seguridad de Panamá. Esto incluye un Memorándum de Entendimiento que facilitará mayores actividades bilaterales de entrenamiento y cooperación entre la Armada de Estados Unidos y los estamentos de seguridad panameños.
  • Revitalización del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad: Este diálogo se enfocará en una agenda robusta de planificación y preparación bilateral que priorice la seguridad y la defensa del Canal, dentro del marco del Tratado de Neutralidad y la Constitución Nacional de Panamá.
  • Memorandum de Entendimiento para Educación y Desarrollo de Capacidades: Se firmó un acuerdo entre el Ministro Ábrego y el Almirante Holsey para mejorar la cooperación en seguridad a través de la educación profesional y el desarrollo de capacidades entre las fuerzas de seguridad panameñas y las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
  • Reorientación del Entrenamiento y Ejercicios Bilaterales: Se reconcentrará el entrenamiento y los ejercicios bilaterales en Panamá, incluyendo compromisos para mejorar el entrenamiento conjunto en operaciones en la selva y el restablecimiento del ejercicio PANAMAX 2026 para la defensa del Canal en territorio panameño.
  • Asesoramiento en Planificación Estratégica y Seguridad: El Departamento de Defensa de Estados Unidos ofrecerá su experiencia y recursos para asesorar al Gobierno de Panamá en el fortalecimiento de su planificación estratégica, seguridad cibernética y seguridad marítima.

Hegseth también felicitó al Presidente Mulino por los esfuerzos de Panamá en reducir la inmigración ilegal y el cierre de la frontera en el Darién, temas que han sido prioritarios para la actual administración panameña.

Este acuerdo representa un significativo fortalecimiento de la alianza estratégica entre ambos países en un momento de crecientes desafíos regionales y globales.


Check Also

Contralor Anel Flores Mantiene Pago por Cheque y Denuncia "Cofradía" de Corrupción en la Asamblea Nacional

Contralor Anel Flores Mantiene Pago por Cheque y Denuncia «Cofradía» de Corrupción en la Asamblea Nacional

En un escenario marcado por la controversia y la defensa de la transparencia, el Contralor General de Panamá, Anel Flores, ha reafirmado la continuidad del pago mediante cheques en la Asamblea Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.