Panamá se Une al Mercosur como Estado Asociado: Un Paso Estratégico hacia la Integración Regional

Panamá se Une al Mercosur como Estado Asociado: Un Paso Estratégico hacia la Integración Regional

Panamá, nación centroamericana de 4,5 millones de habitantes, formalizó este viernes su ingreso al Mercosur como Estado asociado, marcando un hito significativo en su política exterior y comercial. Esta adhesión, aunque no otorga voz ni voto en el bloque, representa un acercamiento crucial entre el Mercosur y un país estratégico para el comercio mundial.

El presidente panameño José Raúl Mulino, quien firmó el acuerdo de ingreso, calificó este paso como «una tremenda oportunidad» y «un avance muy importante en materia de comercio exterior y regional, relaciones internacionales e integración». Mulino destacó que esta asociación permitirá a Panamá explorar nuevas vías de libre comercio con los países miembros del Mercosur.

Beneficios para Panamá y el Mercosur

El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá resaltó en septiembre que esta integración no solo fortalece los lazos con el bloque, sino que también potencia la capacidad del país para atraer inversiones estratégicas y mejorar su competitividad regional.

Ignacio Bartesaghi, experto en la historia del Mercosur y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Católica del Uruguay, señaló la importancia estratégica de Panamá para el bloque:

«Panamá, por su perfil, importancia estratégica, ubicación, canal navegable, relevancia económica y comercial, y características de política económica, es un socio valioso para el Mercosur», afirmó Bartesaghi. Además, destacó que esta asociación abre una puerta hacia una relación más profunda con América Central, una región con la que el Mercosur ha tenido escasos vínculos hasta ahora.

El Camino hacia la Membresía Plena

La categoría de Estado asociado externo puede ser un paso previo a la integración como miembro pleno del Mercosur. Bolivia siguió este camino, siendo Estado asociado desde 1996, iniciando su proceso de adhesión en 2012 y convirtiéndose en miembro pleno en julio de 2024.

Contexto Regional

Con la incorporación de Panamá, el Mercosur amplía su red de Estados asociados, que incluye a Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam. Esta expansión refleja una tendencia hacia una mayor integración económica y política en América Latina.

La adhesión de Panamá al Mercosur como Estado asociado marca un paso significativo en la evolución del bloque y en la estrategia de integración regional de Panamá, prometiendo nuevas oportunidades de cooperación y desarrollo económico para ambas partes.

Check Also

Orden Manuel Amador para Luis H. Moreno

Orden Manuel Amador para Luis H. Moreno

El presidente José Raúl Mulino ha otorgado la Orden Manuel Amador Guerrero a Luis Horacio …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com