Metro de Panamá
Ads MINSA
MiBus
Caja de Seguro Social
Banner-MetroPanama
Ads MINSA
Banner-MiBus
Banner-CSS
Shadow
Panamá ratifica acuerdo de la OMC para eliminar subsidios a la pesca y proteger los océanos

Panamá ratifica acuerdo de la OMC para eliminar subsidios a la pesca y proteger los océanos

Panamá se une a la lucha global contra la sobrepesca al ratificar el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca. Mediante la Ley 470 de 29 de mayo de 2025, sancionada por el presidente José Raúl Mulino, Panamá formaliza su adhesión a este tratado multilateral que busca establecer límites jurídicamente vinculantes a los subsidios pesqueros que más daño causan a los océanos. Esta decisión posiciona a Panamá como un líder en la conservación marina y la promoción de prácticas pesqueras sostenibles.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, destacó el compromiso de Panamá con la protección de la naturaleza y la vida marina, subrayando el papel del país como un “líder azul” en el ámbito ambiental y comercial. La ratificación del acuerdo implica la prohibición de subsidios en tres áreas críticas: la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; la pesca de especies sobreexplotadas sin medidas de recuperación; y las actividades pesqueras en alta mar sin mecanismos de gestión colectiva.

Navarro enfatizó la urgencia de estas medidas, señalando que más del 38% de las poblaciones de peces están sobreexplotadas y que los subsidios a la pesca continúan aumentando a niveles insostenibles. La acción de Panamá, según el ministro, refleja una elección responsable en defensa de la sostenibilidad, la equidad y el conocimiento científico.

La ratificación del acuerdo se alinea con la visión del gobierno de José Raúl Mulino de liderar los esfuerzos de conservación y uso sostenible de los océanos, fortaleciendo la imagen internacional de Panamá como un actor clave en organismos multilaterales. Esta iniciativa contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y refuerza el compromiso del país con una agenda ambiental y de comercio internacional responsable.

La negociación de este acuerdo requirió más de dos décadas de trabajo y la participación de equipos técnicos del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Autoridad de Recursos Acuáticos (ARAP) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). Su labor conjunta garantizó que las posiciones adoptadas reflejaran los intereses nacionales en materia ambiental, comercial y de pesca.

El acuerdo contempla un trato especial y diferenciado para los países en desarrollo y los países menos adelantados, otorgándoles un período de transición de dos años sin riesgo de demandas por incumplimiento. Además, se prevé asistencia técnica y programas de capacitación liderados por la OMC y otros organismos internacionales para apoyar la implementación efectiva de las disposiciones.

Para facilitar la implementación del acuerdo, se ha creado un fondo voluntario de financiamiento destinado a ayudar a los países a fortalecer la ordenación sostenible de sus recursos marinos y mejorar la transparencia en la información pesquera sobre subsidios. Hasta la fecha, 101 miembros de la OMC, incluyendo a Estados Unidos, la Unión Europea, China, Japón y Reino Unido, han ratificado el acuerdo.

La entrada en vigor del acuerdo requiere la ratificación de al menos 110 miembros de la OMC. Se espera que este hito se alcance en las próximas semanas, impulsado por Panamá y otras naciones que están depositando sus instrumentos de aceptación ante la OMC.

Check Also

ASEP recibe capacitación en Alfabetización Constitucional como parte del proceso constituyente 2026

ASEP recibe capacitación en Alfabetización Constitucional como parte del proceso constituyente 2026

SEPRESAC fortalece conocimiento constitucional entre funcionarios públicos previo al nuevo pacto social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *