Panamá estudia modelo de hospital veterinario de El Salvador para su futura implementación

Panamá estudia modelo de hospital veterinario de El Salvador para su futura implementación

El ministro de Salud de Panamá, Fernando Boyd Galindo, junto a su equipo de trabajo, realizó una visita oficial a El Salvador con el objetivo de analizar el modelo de operación del hospital veterinario Chivo Pets, el primero de su tipo en Latinoamérica. Este viaje forma parte de los planes del Gobierno Nacional, liderado por el presidente José Raúl Mulino, para desarrollar un hospital veterinario público en Panamá que brinde atención integral a las mascotas.

Chivo Pets, un hospital moderno y altamente eficiente, ha logrado destacar como un referente en la región, con una capacidad para atender a más de 700 animales al día y más de dos millones de atenciones realizadas en los últimos dos años. Durante la visita, el ministro Boyd destacó la calidad de la infraestructura y los servicios, así como el profesionalismo del personal del hospital, el cual ofrece cuidados especializados para mascotas, principalmente perros y gatos.

Un modelo a seguir

El hospital Chivo Pets cuenta con 12 consultorios básicos, áreas de emergencia, quirófanos, laboratorios clínicos y zonas de hospitalización. Además, ofrece servicios como imagenología, rehabilitación y peluquería. Su infraestructura, que fue construida en tan solo tres meses y abarca 7,000 metros cuadrados, está diseñada para maximizar la eficiencia en la atención y mantener un ambiente impecable y libre de olores.

Uno de los aspectos que más llamó la atención del equipo panameño es la digitalización de todos los procesos, desde los expedientes clínicos hasta la programación de citas, lo que contribuye a una logística fluida y eficiente. Además, Chivo Pets tiene convenios con universidades y otros países para capacitar a veterinarios y estudiantes, lo que lo convierte en un hospital-escuela en crecimiento.

Potencial para Panamá

La visita del ministro Boyd y su equipo tiene como propósito analizar la posibilidad de implementar un hospital veterinario público en Panamá inspirado en el modelo de Chivo Pets. Este proyecto buscaría ofrecer atención accesible y de calidad para las mascotas en el país, siguiendo las mejores prácticas observadas en El Salvador.

El proyecto aún está en fase de planificación, pero representa una apuesta importante para el bienestar animal en Panamá, que cada vez demanda más servicios de salud para mascotas. La incorporación de tecnología avanzada y personal altamente capacitado sería clave para replicar el éxito de Chivo Pets en el país.

Próximos pasos

Acompañaron al ministro en su visita a El Salvador el ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, el asesor en temas de infraestructura, Julio Alberto Bergantino, y la asistente del Despacho Superior del Ministerio de Salud, Ana Gabriela De Gracia Correa. Por parte de Chivo Pets, estuvieron presentes Melvyn Rogel y Edjuly Márquez, quienes compartieron su experiencia sobre la gestión y operación del hospital.

El próximo hospital veterinario de Panamá buscará seguir los pasos de Chivo Pets, un ejemplo de excelencia en la región que ha logrado combinar tecnología, eficiencia y atención de calidad para las mascotas.

Check Also

Investigan la muerte del empresario español Constantino Salceda en el hotel Bristol de Panamá

Investigan la muerte del empresario español Constantino Salceda en el hotel Bristol de Panamá

Las autoridades panameñas investigan el fallecimiento de Constantino Salceda Rodríguez, un empresario gallego de 65 …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com