El presidente José Raúl Mulino presidió el pasado 9 de octubre su primer Consejo de Gabinete Ampliado, en el que enfatizó la importancia de enfocarse en soluciones rápidas y efectivas para los problemas que afectan a los panameños. Durante el encuentro, el mandatario destacó los avances en sus primeros 100 días de gestión, haciendo un balance positivo de programas como Mi Primer Empleo, la reactivación de hospitales abandonados, y los esfuerzos por ordenar las finanzas públicas y salvar la Caja de Seguro Social (CSS).
Retos y Oportunidades
En su intervención, Mulino subrayó que, aunque han logrado avanzar en varios frentes, todavía queda mucho trabajo por hacer. «Tenemos 1,725 días de trabajo por delante para llevar soluciones a nuestro país», afirmó, exhortando a los miembros de su equipo de gobierno a focalizar sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de la población. Destacó que los primeros 100 días sirvieron para detener una «bola de nieve» de problemas acumulados durante años, y que corregir la situación es complejo, pero no imposible.
Compromiso con la Transparencia y las Inversiones
Uno de los puntos clave del discurso del presidente fue su compromiso con la transparencia en el uso de los recursos públicos. “No fui elegido para seguir escondiendo la mugre debajo de la alfombra, sino para limpiar, aclarar y poner luz sobre el uso y destino de los recursos públicos”, manifestó con firmeza.
Mulino también abordó el tema de las listas discriminatorias que afectan la imagen de Panamá a nivel internacional, asegurando que su gobierno continuará luchando para salir de ellas y atraer nuevas inversiones al país.
Enfoque en Salud y Agua Potable
El presidente destacó que la salud sigue siendo una prioridad de su gobierno. En este sentido, mencionó los esfuerzos para reducir la mora quirúrgica en la Caja de Seguro Social, incluyendo cirugías cardiológicas con atrasos de más de 150 días. Además, se refirió al abastecimiento de medicamentos tanto en el Ministerio de Salud (MINSA) como en la CSS.
Otro tema central fue la escasez de agua potable en el país. Mulino aseguró que se están realizando esfuerzos significativos a través de los anillos hidráulicos y la nueva gestión del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) para solucionar este problema a largo plazo.
Gestión de las Finanzas Públicas
Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas, aprovechó la reunión para aclarar que, aunque la economía panameña ha crecido a un ritmo más lento, esto es típico de un año electoral. No obstante, Chapman pronosticó que las políticas públicas implementadas por el gobierno de Mulino acelerarán el crecimiento económico del país en los próximos meses.
Chapman hizo énfasis en la responsabilidad histórica de corregir las finanzas públicas, afirmando que, si no se toman las medidas necesarias, existe el riesgo de enfrentar una crisis económica. «Nuestra responsabilidad es evitar eso», concluyó el ministro.
Avances en la Caja de Seguro Social
El director de la CSS, Dino Mon, y el ministro de Salud, Fernando Boyd, informaron sobre los avances de las mesas de trabajo para la reestructuración de la CSS. Ambos destacaron el compromiso del gobierno para rescatar esta importante institución y garantizar una atención de calidad a la población.
Con este Consejo de Gabinete Ampliado, Mulino dejó claro que su administración está enfocada en resolver de manera urgente los problemas que afectan al país, con una visión clara de transparencia, desarrollo económico y bienestar social.