El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se dirigió al país este jueves en conferencia de prensa, donde abordó diversos temas de interés nacional, incluyendo la reciente declaración del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el tránsito de buques gubernamentales por el Canal de Panamá.
«El Canal es panameño y se rige bajo nuestras normas»
Desde el Anfiteatro de la Presidencia, Mulino rechazó la afirmación de que los buques estadounidenses podrán cruzar sin pagar peajes, asegurando que la administración del canal sigue en manos panameñas.
«El Canal de Panamá seguirá siendo administrado por los panameños bajo sus propias normas y tarifas. No existe ningún acuerdo que permita la exoneración de peajes», enfatizó.
Cooperación con EE.UU. en materia migratoria
El mandatario también informó que sostuvo una conversación con el secretario de Defensa de EE.UU., acompañado por tres ministros de Estado. En la llamada, reiteró el compromiso de Panamá en seguir colaborando con el país norteamericano en temas de migración.
«Le manifesté con claridad el interés de Panamá en seguir cooperando, pero siempre respetando nuestra soberanía y los intereses nacionales», declaró Mulino.
«El Gobierno no puede modificar peajes del Canal»
Mulino aclaró que ni él ni su administración tienen la potestad legal para fijar, modificar o exonerar los peajes del Canal de Panamá, ya que esto está regulado por la Ley de la Autoridad del Canal.
«El artículo 76 de la Ley del Canal establece claramente que ni el Gobierno ni la Autoridad pueden exonerar el pago de peajes. Es una limitante constitucional», explicó.
Rechazo a la postura del Departamento de Estado
El presidente panameño calificó de «intolerable» y «basado en mentiras» el comunicado emitido por el Departamento de Estado de EE.UU.
«No podemos manejar las relaciones bilaterales con mentiras y falsedades. Panamá no permitirá que se distorsione la realidad sobre la administración de nuestro Canal», afirmó Mulino con firmeza.