Ministra de Gobierno analiza implementación de Alerta Amber

Ministra de Gobierno analiza implementación de Alerta Amber

La Alerta Amber, herramienta crucial para la búsqueda y protección de menores desaparecidos en Panamá, enfrenta graves obstáculos para su implementación efectiva. Así lo reconoció la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, quien detalló que el programa no ha recibido el financiamiento necesario para funcionar de manera adecuada.

Problemas de Financiamiento y Eficiencia

La ministra reveló que, tras la aprobación de la Ley 230 del 24 de junio de 2021, que regula este protocolo de seguridad, se requerían al menos cinco millones de dólares para su desarrollo. Sin embargo, solo fueron asignados 50 mil dólares, lo que ha limitado su capacidad operativa. “Este presupuesto no permite que el sistema funcione como debería, y esto afecta la rápida reacción cuando un menor desaparece», afirmó Montalvo.

Estas declaraciones surgen en medio de la indignación pública por el reciente caso del menor Juan David García González, cuyo cuerpo fue encontrado en un edificio abandonado en Curundú, luego de haber sido reportado como desaparecido desde inicios de octubre.

Investigación de la Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo anunció la apertura de una investigación de oficio sobre la actuación de las autoridades de seguridad y otras entidades involucradas en la búsqueda de García González. La investigación busca determinar si hubo vulneración de los derechos fundamentales del menor, incluidos su derecho a la vida, integridad personal, libertad y seguridad.

La investigación también examina si se cumplieron los protocolos de protección de derechos de la niñez, adolescencia y personas con discapacidad, en medio de serias dudas sobre la eficiencia de la Alerta Amber en este caso en particular.

Retrasos en la Activación de la Alerta Amber

Uno de los puntos críticos señalados por la Defensoría es el retraso en la activación de la Alerta Amber. Según las autoridades, la alerta fue emitida días después de la desaparición de García González, lo que pudo haber impactado negativamente en los esfuerzos para encontrar al menor a tiempo. Al respecto, la ministra Montalvo aclaró que la responsabilidad de activar la alerta recae en el Ministerio Público, y no en su cartera.

«Es el Ministerio Público el que debe explicar por qué la alerta no se activó de inmediato», declaró Montalvo, eximiendo al Ministerio de Gobierno de la demora en este proceso.

El Caso de Juan David García González

Juan David García González, desaparecido desde los primeros días de octubre, fue hallado sin vida el pasado 16 de octubre en un edificio abandonado en el área de Curundú. El trágico desenlace ha generado un llamado de atención urgente sobre la necesidad de revisar y fortalecer los protocolos de búsqueda y protección de menores desaparecidos en Panamá.

El Futuro de la Alerta Amber

Ante la gravedad de la situación, diversos sectores de la sociedad han comenzado a exigir mayor inversión en la Alerta Amber y una revisión de los procesos de coordinación entre las diferentes entidades involucradas en la protección de menores. Para muchos, garantizar una implementación efectiva del sistema no solo requiere de mayores recursos económicos, sino también de un compromiso firme de todas las partes para actuar con rapidez y eficiencia ante casos de desapariciones.

Check Also

Auditores de la Contraloría realizan inspección sorpresa en la Asamblea Nacional

Auditores de la Contraloría realizan inspección sorpresa en la Asamblea Nacional

Un equipo de la Contraloría General de la República llevó a cabo una inspección sorpresa …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com