Related Articles
El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa) anunció oficialmente la llegada del fenómeno de La Niña al país. Según Luz Graciela de Calzadilla, directora del Imhpa, este evento climático, asociado al enfriamiento del Océano Pacífico ecuatorial, traerá consigo un incremento en las lluvias en el territorio panameño.
Condiciones meteorológicas atípicas
De acuerdo con Calzadilla, las características de La Niña se reflejan en un cambio significativo en los patrones de lluvia, especialmente en el momento en que Panamá debería estar transitando hacia su temporada seca. “Habrá un retraso en las condiciones típicas de la temporada seca, con más días nublados y aguaceros esporádicos en el Pacífico panameño, mientras que el Caribe experimentará menos lluvias”, explicó.
Aunque este fenómeno genera preocupación en la región, Calzadilla aseguró que no se esperan afectaciones significativas. La temporada seca se caracterizará por una mayor nubosidad y precipitaciones moderadas, aunque menores que en la temporada lluviosa.
Duración prevista y antecedentes
La directora del Imhpa informó que las condiciones actuales sugieren que La Niña será un evento moderado y de corta duración, con una proyección de hasta cuatro meses. Se espera que sus efectos perduren hasta marzo o abril, acompañados de días nublados y lluvias ocasionales.
El comportamiento climático de diciembre, marcado por frentes fríos descendentes, ya mostraba indicios de esta transición hacia un patrón de La Niña. “Las expectativas son claras: tendremos una temporada seca más húmeda y con condiciones atmosféricas atípicas”, reiteró Calzadilla.
Implicaciones para la población
La declaratoria de La Niña lleva a las autoridades a recomendar precaución a la ciudadanía, especialmente en áreas propensas a deslizamientos e inundaciones. Además, se insta a los sectores agrícola y de recursos hídricos a ajustar sus planes en función de los pronósticos, para optimizar la gestión del agua y mitigar posibles impactos.
Este fenómeno pone en relieve la importancia de la preparación y el monitoreo constante del clima para minimizar riesgos y aprovechar las oportunidades que las variaciones climáticas pueden ofrecer.
Con la llegada de La Niña, Panamá se enfrenta al desafío de adaptarse a condiciones meteorológicas inusuales, pero el Imhpa se compromete a mantener informada a la población y a proporcionar actualizaciones periódicas sobre su evolución.