Héctor Dager y su vinculación con ODEBRECHT: una trama de corrupción con alcance en Panamá

Héctor Dager y su vinculación con ODEBRECHT: una trama de corrupción con alcance en Panamá

Héctor Dager, empresario venezolano con estrechos lazos con el chavismo, ha vuelto a estar en el centro de atención al ser señalado como uno de los operadores clave en la red de corrupción de ODEBRECHT. Este esquema, que se extendió por toda América Latina, utilizó intermediarios como Dager para mover capitales, gestionar contratos y camuflar operaciones de lavado de dinero.


Un entramado internacional de sobornos

ODEBRECHT, conocido por sus sobornos multimillonarios a cambio de contratos de obras públicas, empleó figuras como Dager para canalizar fondos ilícitos a través de diversas jurisdicciones, entre ellas Panamá. Según investigaciones, Dager habría utilizado empresas fachada y estructuras financieras complejas para desviar recursos hacia paraísos fiscales.

La conexión de Dager con figuras clave del chavismo habría facilitado su acceso a contratos amañados, aprovechando su proximidad a las élites políticas para enriquecerse ilícitamente. Panamá, con su relevancia en el ámbito financiero y logístico, figura como un punto estratégico en esta red, donde se investiga su participación en sectores como la banca, la salud y las licitaciones públicas.


Impacto en Panamá: estabilidad financiera en juego

El establecimiento de relaciones comerciales y alianzas de Dager en Panamá ha levantado sospechas sobre el impacto de estas actividades en el sistema financiero del país. Documentos filtrados apuntan a posibles irregularidades en la adquisición de acciones de un banco local, lo que refuerza las preocupaciones sobre el uso del país como base para operaciones de lavado de dinero.

Bustamante señaló que la permisividad de algunos sistemas permite que empresarios como Dager muevan fortunas de dudosa procedencia, afectando la confianza en las instituciones públicas y financieras.


La lucha contra la corrupción en Panamá

El caso ODEBRECHT, con la inclusión de figuras como Héctor Dager, subraya la necesidad de avanzar en investigaciones que expongan y sancionen redes de corrupción transnacionales. Aunque Panamá ha realizado esfuerzos significativos para abordar estos temas, los resultados han sido cuestionados por su lentitud y alcance limitado.

Este caso representa una oportunidad para que el país demuestre su compromiso con la transparencia y la justicia. Garantizar investigaciones imparciales y sancionar a los responsables es crucial para restaurar la confianza de la ciudadanía y fortalecer la democracia.

Check Also

Presidente Mulino Participa en el Foro Económico Mundial de Davos 2025

Presidente Mulino Participa en el Foro Económico Mundial de Davos 2025

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, viaja este lunes 20 de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com