Gustavo Petro visita Bocas del Toro y refuerza lazos históricos y diplomáticos con Panamá

Gustavo Petro visita Bocas del Toro y refuerza lazos históricos y diplomáticos con Panamá

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó el sábado 29 de marzo de 2025 la provincia de Bocas del Toro, como parte de su agenda oficial en Panamá. Recibido por el gobernador Eddy Ibarra, el canciller Javier Martínez-Acha y otras autoridades locales, Petro centró su visita en recuperar la memoria histórica de la Guerra de los Mil Días (1899-1902) y el vínculo compartido entre Panamá y Colombia antes de la separación de 1903.

Durante su recorrido por Isla Colón, el mandatario colombiano destacó la importancia de honrar a quienes murieron en el combate de 1895, cuyos cuerpos fueron enterrados en fosas comunes en Bocas del Toro.

«Aquí están enterrados los cuerpos de quienes murieron en el combate de 1895, cuando aún no nos habíamos separado», afirmó Petro en su discurso.

Comisión mixta para el análisis de restos históricos

El presidente colombiano también anunció la creación de una comisión mixta de historiadores y científicos para estudiar los restos encontrados en una fosa común.

«Murieron sangres latinoamericanas y caribeñas en un combate que creyeron ellos que era por la libertad», expresó Petro, haciendo un llamado a la recuperación de la memoria histórica de la región.

Esta no es la primera vez que el mandatario se pronuncia sobre el tema. En mayo de 2024, Petro resaltó la importancia de Bocas del Toro en la historia de Colombia, mencionando que revolucionarios liberales que lucharon junto a Rafael Uribe y Catarino Garza fueron enterrados en estas tierras sin haber sido recuperados.

Además, en 2024, el presidente colombiano solicitó al gobierno panameño un acuerdo para exhumar los cuerpos de los trabajadores colombianos fallecidos durante la construcción del Canal de Panamá.

Agenda en Bocas del Toro y fortalecimiento de lazos bilaterales

Durante su visita a Bocas del Toro, el mandatario colombiano llevó a cabo varias actividades de carácter histórico y diplomático:

  • Ofrenda floral en la avenida Norte de Isla Colón, donde se encuentra la estatua de Simón Bolívar.

  • Recorrido por el Cuartel de Bomberos, lugar del ataque del 8 de marzo de 1895, liderado por Catarino Garza y Francisco Pereira.

  • Visita guiada al Viejo Cementerio de Bocas del Toro, donde se encuentra la fosa común identificada en el proyecto de investigación Panamá-México (2022-2024).

Asimismo, el viernes 28 de marzo, Petro se reunió con el presidente panameño José Raúl Mulino en el Palacio de las Garzas, donde abordaron proyectos de cooperación bilateral, incluyendo la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia, la migración y la lucha contra el narcotráfico.

Petro y su llamado a la unidad latinoamericana

En su intervención en Bocas del Toro, el presidente Petro reflexionó sobre los desafíos actuales que enfrentan Colombia y Panamá en el siglo XXI, enfatizando la necesidad de estrechar lazos:

«El corazón del mundo queda en Panamá y Colombia», aseguró, destacando la importancia de la unión entre ambas naciones para afrontar los «huracanes políticos» de la actualidad.

La visita de Petro refuerza no solo la memoria histórica compartida entre Panamá y Colombia, sino también el compromiso de ambos países en la construcción de una agenda conjunta de cooperación y desarrollo.

Check Also

“La mina es de Panamá y de los panameños”: Las palabras firmes del presidente Mulino marcan un nuevo rumbo

“La mina es de Panamá y de los panameños”: Las palabras firmes del presidente Mulino marcan un nuevo rumbo

En una declaración contundente, llena de soberanía, dignidad y patriotismo, el presidente José Raúl Mulino …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.