Una emotiva sesión del Consejo de Gabinete Extraordinario fue el escenario donde jóvenes chiricanos agradecieron personalmente al presidente José Raúl Mulino por brindarles su primera oportunidad laboral formal a través del programa Mi Primer Empleo.
«Gracias, presidente Mulino, por creer en nosotros. Hoy puedo decir con orgullo que tengo mi primer contrato y que soy parte de la fuerza laboral de este país», expresó Johan Coffre, uno de los beneficiarios que compartió su testimonio ante el mandatario y su equipo de gobierno.
Éxito rotundo: 100% de empleabilidad en primera etapa
Los números hablan por sí solos. En Chiriquí, los 37 jóvenes que participaron en la primera etapa del programa Mi Primer Empleo ya cuentan con contrato laboral, alcanzando una tasa de empleabilidad del 100%. La segunda etapa está en pleno desarrollo con 20 jóvenes realizando pasantías, 66 en fase de intermediación y la participación activa de 31 empresas.
La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz de Cedeño, lideró la presentación de resultados y anunció una importante innovación: el nuevo formulario digital de inscripción para empresas, disponible en www.miprimerempleo.gob.pa.
Revolución digital elimina la burocracia empresarial
La nueva plataforma representa un cambio radical en los procesos. Anteriormente, las empresas debían firmar contratos formales para adherirse al programa, generando demoras significativas. Ahora, solo necesitan completar un formulario en línea que acepta automáticamente el Convenio Marco de Cooperación.
«Este avance tiene como objetivo acelerar la incorporación de más jóvenes al mercado laboral, facilitando los trámites para el sector privado», explicó la ministra Muñoz de Cedeño durante la presentación ante el Gabinete.
Empresas chiricanas reafirman su compromiso
El evento contó con la participación de empresas locales comprometidas con la juventud. Green Effect Barbien, Haileys y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí reafirmaron su apoyo al programa contratando a cuatro jóvenes adicionales de la primera fase.
La jornada incluyó un convivio de integración con 45 jóvenes de ambas etapas del programa, donde los participantes compartieron testimonios sobre cómo esta oportunidad está transformando sus vidas y motivándolos a seguir creciendo profesionalmente.
Un futuro prometedor para la juventud panameña
Los resultados en Chiriquí demuestran el potencial del programa Mi Primer Empleo como herramienta efectiva contra el desempleo juvenil. Con 57 jóvenes beneficiados solo en esta provincia y una tasa de éxito que alcanza el 100% en empleabilidad, el programa se consolida como una política pública exitosa.
El proceso de digitalización y la eliminación de barreras burocráticas prometen expandir significativamente el alcance del programa, facilitando la participación de más empresas y, consecuentemente, la creación de más oportunidades laborales para los jóvenes panameños.
Esta iniciativa reafirma el compromiso gubernamental de generar empleos dignos y apostar por el talento nacional, marcando un paso firme hacia un futuro de mayores oportunidades para la juventud del país.