En un fallo que marca un hito en las disputas contractuales en Panamá, la constructora brasileña Odebrecht (CNO) ha sido condenada a pagar más de $30.76 millones al Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. (Aitsa). Esta decisión fue tomada por el Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá, en relación con la suspensión del contrato de las obras de construcción de la Terminal 2 del aeropuerto en septiembre de 2022.
El laudo arbitral dictaminó que Odebrecht deberá compensar a Aitsa con $1,430,732 por daños y perjuicios ocasionados al aeropuerto, además de $230,998.31 en intereses calculados desde el evento dañoso hasta la notificación del laudo, más los intereses que se generen hasta el pago efectivo. Asimismo, la empresa deberá pagar $25,800,000 por concepto de lucro cesante, y $3,300,000 en intereses derivados del lucro cesante, más los que se acumulen hasta la fecha efectiva de pago.
Por otro lado, el tribunal reconoció algunos costos a favor de CNO, como $62,574.21 por mayor permanencia más intereses e ITBMS, y $1,884,913.43 en pagos por avance e intereses moratorios.
Problemas adicionales en la Terminal 2
Las controversias relacionadas con la construcción de la Terminal 2 no se limitan al laudo arbitral. José Antonio Ruiz, gerente general de Tocumen, S.A., reveló que se están esperando los resultados de un informe técnico de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Este informe determinará la magnitud de los daños en la plataforma de la terminal, que presenta hundimientos y afecta la utilización de seis puertas de embarque y desembarque.
Ruiz indicó que «en esa plataforma se utilizó el material equivocado, lo que ha generado el hundimiento de la pista». Añadió que actualmente seis puertas están cerradas y que se están realizando reparaciones provisionales. Sin embargo, la solución definitiva no llegará hasta que la pista sea reparada por completo.
El gerente general adelantó que, basándose en los resultados del informe de la UTP, Tocumen, S.A. podría presentar una nueva demanda contra Odebrecht por el uso de materiales inadecuados. Esta reparación tendría un costo aproximado de $15 millones.
El fallo y las posibles demandas adicionales resaltan las complicaciones y los desafíos que ha enfrentado el proyecto de la Terminal 2, uno de los más ambiciosos y problemáticos en la historia reciente de la infraestructura aeroportuaria en Panamá.