El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, fue contundente al rechazar cualquier intento de presencia militar extranjera en el país, asegurando que las bases militares son “inaceptables” y que el Canal de Panamá “es y seguirá siendo panameño”.
Sus declaraciones se dieron durante un acto en Lima, Perú, donde recibió la condecoración Simón Bolívar del Parlamento Andino. Mulino aprovechó la ocasión para reafirmar la soberanía nacional, en medio de una creciente controversia tras las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump y su secretario de Defensa, Pete Hegseth, quienes afirmaron estar “recuperando el canal de Panamá” y aumentar la presencia militar estadounidense en el istmo.
Visita polémica y memorando revisado
Durante una reunión del gabinete de Trump, Hegseth aseguró que se firmaron “acuerdos históricos” con la Autoridad del Canal de Panamá y el Ministerio de Seguridad. Sin embargo, el gobierno panameño aclaró que el memorando de entendimiento fue modificado varias veces antes de su firma para eliminar términos como “presencia militar permanente” o “cesión de territorio”.
Mulino reveló que hubo al menos cuatro versiones del documento rechazadas por su administración: “Eso sí es inaceptable”, recalcó. Añadió que la cooperación con Estados Unidos ha existido históricamente, pero no a costa de la soberanía nacional.
Multilateralismo y defensa regional
En su discurso, Mulino también hizo un llamado al multilateralismo latinoamericano como defensa ante el “nuevo unilateralismo que se está tratando de imponer a la brava”. El mandatario reiteró que solo una América Latina unida tiene fuerza para resistir presiones externas.
El Parlamento Andino respaldó las palabras de Mulino con una resolución unánime a favor de la soberanía de Panamá sobre el Canal, y destacó la importancia del Congreso Anfictiónico convocado por Bolívar hace 200 años como símbolo de unidad regional.