La nueva administración de la Caja de Seguro Social (CSS) ha detectado un grave retraso en la tramitación de más de 7,000 expedientes morosos desde el año 2015, lo que representa una considerable pérdida de recaudación en concepto de cuotas obrero-patronales. La situación ha generado una deuda de más de 310 millones de dólares que no han ingresado a la institución.
Un plan agresivo para recuperar la deuda
Franklin Castrejón, director ejecutivo nacional de Asuntos Legales de la CSS, informó que la entidad pondrá en marcha un plan agresivo para reducir el atraso en la tramitación de estos expedientes. Según Castrejón, se han encontrado notificaciones pendientes desde hace casi una década, lo que ha dificultado la recuperación de los montos adeudados por el sector empresarial.
La falta de notificaciones oportunas ha sido una de las principales causas del problema, lo que ha llevado a la entidad a tomar medidas urgentes, como trabajar incluso los días sábados para agilizar el proceso de recuperación de deudas.
Estrategias para reducir la morosidad
Con el objetivo de acelerar la reducción de expedientes en mora, la CSS movilizará a personal de otras oficinas y secciones para apoyar a los notificadores y así lograr una disminución de entre 60% y 70% de los expedientes en los próximos tres meses.
El impacto de esta morosidad no solo afecta las finanzas de la CSS, sino también los derechos de los trabajadores, quienes dependen de las cuotas pagadas por sus empleadores para acceder a servicios médicos, medicamentos y otros beneficios que ofrece la institución.
Consecuencias de la morosidad
Uno de los efectos más graves de la falta de pago de las cuotas es que los trabajadores se ven impedidos de acceder a los servicios médicos de la CSS, ya que la ausencia de estos pagos por parte de sus empleadores les dificulta obtener la ficha necesaria para recibir atención.
Ante esta situación, la CSS ha reforzado su compromiso de recuperar los pagos atrasados y ha advertido que tomará acciones legales contra los empleadores morosos, incluyendo la solicitud de pago indemnizatorio a través de los juzgados civiles, en caso de que no se regularice la deuda.
El equipo legal detrás del plan
La Dirección Ejecutiva Nacional de Asuntos Legales cuenta con un equipo de 168 abogados que están trabajando en los expedientes morosos para acelerar la tramitación y las acciones legales pertinentes. Este equipo será fundamental en el éxito del plan para recuperar los millones adeudados a la CSS.
El esfuerzo por reducir la mora es crucial para el funcionamiento de la entidad y para garantizar que los trabajadores panameños puedan acceder a los servicios de salud y seguridad social que necesitan y merecen.