El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves en un Consejo de Gabinete Extraordinario la declaración de “estado de emergencia nacional” con el objetivo de enfrentar las graves afectaciones causadas por las intensas lluvias e inundaciones de las últimas dos semanas. La medida responde también a un pronóstico de mal tiempo en los próximos días y la formación de una nueva tormenta tropical que podría impactar el territorio panameño.
Medidas de emergencia y asignación de recursos
El estado de emergencia permitirá al Gobierno realizar contrataciones especiales de bienes y servicios por hasta B/.100 millones, con una fecha límite establecida para el 15 de enero de 2025. Según el presidente Mulino, estas contrataciones serán fundamentales para atender con celeridad los daños significativos en infraestructuras esenciales como puentes y tramos de la carretera Interamericana.
Mulino subrayó que el estado de emergencia busca agilizar los trabajos en las zonas más afectadas y garantizó que cada contratación será gestionada con responsabilidad y transparencia. Para ello, el decreto establece que todos los ministros y directores deberán rendir un informe detallado de los bienes y servicios adquiridos, incluyendo el nombre del contratista y los resultados obtenidos.
Daños y consecuencias de las fuertes lluvias
Las intensas lluvias han dejado un saldo devastador: 11 personas han perdido la vida, 996 han sido evacuadas y alojadas en 19 albergues temporales. Hasta el momento, se registran daños en 659 viviendas, 16 escuelas, dos infraestructuras de salud y en 10 estructuras viales, incluyendo puentes y un punto de la carretera Interamericana. La situación ha obligado a las autoridades a movilizarse rápidamente para evaluar y responder a las necesidades más urgentes en las zonas damnificadas.
Sinaproc emite alertas de precaución
Durante la sesión, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó que se mantiene una alerta roja hasta el 17 de noviembre para las provincias de Chiriquí, Veraguas y la comarca Ngäbe Buglé. Asimismo, se emitió una alerta amarilla para Bocas del Toro, provincias centrales, Panamá Este y Darién. El presidente Mulino también instó a la ciudadanía a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por Sinaproc. “Estamos tratando de preservarles la vida”, enfatizó el mandatario, haciendo un llamado a la prudencia y a la precaución frente a las adversas condiciones climáticas.
Compromiso con la transparencia y la eficiencia
El Gobierno se ha comprometido a utilizar de manera eficiente los recursos asignados en esta emergencia, con un estricto seguimiento de cada gasto y contratación. Los informes exigidos por el decreto serán revisados para asegurar que cada ministerio y entidad haya actuado conforme a los objetivos de urgencia y transparencia del estado de emergencia.
Con estas acciones, el Consejo de Gabinete busca brindar una respuesta rápida y eficaz ante la situación de emergencia, al tiempo que trabaja para garantizar la seguridad de los panameños y proteger las infraestructuras que resultan críticas para la vida diaria y el desarrollo del país.