Claves de la Reforma a la Caja del Seguro Social Presentada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional

Claves de la Reforma a la Caja del Seguro Social Presentada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional

El Gobierno de Panamá ha propuesto una reforma integral a la Ley 51 de la Caja del Seguro Social (CSS) para asegurar la estabilidad del sistema de seguridad social, la cual incluye cambios significativos en la estructura de pensiones y contribuciones. La iniciativa, liderada por el ministro de Salud, Fernando Boyd, y el director de la CSS, Dino Mon, fue presentada esta tarde en la Asamblea Nacional y ya se encuentra bajo el análisis de la Comisión de Salud.

Objetivos de la Reforma

El ministro Boyd enfatizó que la reforma busca modernizar y asegurar la continuidad del sistema de seguridad social, especialmente en los programas de Enfermedad y Maternidad, sin afectar a los cotizantes cercanos a la jubilación. La propuesta también integra los subsistemas solidario y mixto en un único esquema.

Puntos Clave de la Reforma

  1. Edades de Jubilación Actualizadas

    • La edad de jubilación se ajustará a 60 años para las mujeres y a 65 años para los hombres, debido al aumento en la expectativa de vida de la población.
  2. Garantía de Pensiones para Cotizantes Actuales

    • La reforma no afectará a quienes estén a siete años o menos de jubilarse. Estos seguirán bajo las condiciones actuales del Subsistema Exclusivamente de Beneficio Definido.
  3. Nuevo Régimen para Cotizantes Futuros

    • Aquellos con más de siete años para su jubilación ingresarán en un nuevo sistema basado en la solidaridad y acumulación de ahorros.
  4. Incremento en el Aporte Patronal

    • La contribución de los empleadores aumentará en un 3%, sin modificar el aporte de los trabajadores.
  5. Aporte Estatal Permanente

    • El Estado contribuirá con $1,185 millones anuales, financiados mediante una recaudación fiscal más eficiente.
  6. Creación de un Sistema Único de Capitalización con Garantía Solidaria

    • Se eliminarán los subsistemas mixto y solidario actuales para integrarlos en un sistema único, que garantizará pensiones basadas en la acumulación de fondos y principios solidarios.
  7. Incorporación del Programa «120 a los 65»

    • El beneficio de $144 mensuales se otorgará a quienes no lograron cumplir con las cuotas requeridas o nunca cotizaron en la CSS, manteniendo la edad de 65 años.
  8. Aseguramiento de la Propiedad Pública de la CSS

    • La reforma garantiza que la CSS seguirá siendo pública, sin riesgos de privatización.

Proceso de Aprobación y Consulta Pública

La Comisión de Salud, presidida por el diputado Alain Cedeño, será la encargada de revisar la propuesta en primera instancia. Cedeño ha expresado que se realizarán consultas amplias para que la ciudadanía tenga la oportunidad de expresar sus opiniones y comprender el alcance de las reformas. La propuesta será debatida en sesiones extraordinarias de la Asamblea, convocadas del 6 de noviembre al 31 de diciembre.

Implicaciones a Largo Plazo

Con esta reforma, el Gobierno aspira a fortalecer la sostenibilidad de la CSS, adaptándola a las crecientes necesidades de la población y asegurando el acceso a pensiones dignas y servicios de salud para los panameños. La propuesta también busca reducir el gasto administrativo a través de una mayor coordinación con el Ministerio de Salud, promoviendo la eficiencia del sistema.

Esta reforma representa un esfuerzo por responder a los desafíos financieros y demográficos que enfrenta la CSS, y la consulta ciudadana será clave en su proceso de aprobación.

Check Also

Orden Manuel Amador para Luis H. Moreno

Orden Manuel Amador para Luis H. Moreno

El presidente José Raúl Mulino ha otorgado la Orden Manuel Amador Guerrero a Luis Horacio …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com