Durante la Asamblea Extraordinaria de la OEA en Washington, el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, instó a la comunidad internacional a no abandonar la lucha por la democracia en Venezuela, destacando que esta lucha afecta a toda América Latina. El presidente José Raúl Mulino, por su parte, criticó la falta de acción de la OEA tras la fallida aprobación de una resolución clave sobre la situación en Venezuela.
El canciller de la República, Javier Martínez-Acha, representó a Panamá en la reciente Asamblea Extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en Washington, Estados Unidos, donde se abordó la crisis política en Venezuela tras las controvertidas elecciones que dieron la victoria a Nicolás Maduro para un tercer mandato. Durante su intervención, Martínez-Acha enfatizó la importancia de la solidaridad regional en la defensa de la democracia en Venezuela. «Estamos convocados aquí para luchar por esa democracia de los venezolanos, porque es la democracia de todos los latinoamericanos», afirmó el canciller panameño.
La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, expresó su respaldo a las declaraciones de Martínez-Acha a través de su cuenta en la red social X (anteriormente conocida como Twitter). «Canciller, usted pide al mundo democrático que, por favor, no abandone en esta hora a Venezuela. Nos unimos a su reclamo; la verdad es una sola: Venezuela ganó y Edmundo González es el presidente electo de Venezuela», manifestó Machado.
Por su parte, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, felicitó a las 17 naciones que votaron a favor de una resolución que buscaba justificar la convocatoria de la sesión extraordinaria de la OEA. Sin embargo, dicha resolución no fue aprobada, lo que llevó a Mulino a criticar la inacción del organismo. «Vuelve ese organismo a fallar. Lamentable», expresó el presidente, añadiendo que Panamá no apoyaría ninguna resolución que no contribuyera de manera efectiva a una solución real y pronta a la crisis venezolana.
La postura de Panamá en este escenario internacional refuerza su compromiso con la defensa de los principios democráticos en la región, aunque también pone de manifiesto la frustración ante la falta de avances concretos en la OEA. ¿Será posible que la comunidad internacional encuentre un camino unificado hacia una solución efectiva en Venezuela? El tiempo lo dirá, pero la urgencia de la situación demanda una acción decidida.