La Asamblea Nacional de Panamá, mediante la Comisión de Relaciones Exteriores, ha comenzado el análisis del potencial ingreso de Panamá al Mercado Común del Sur (Mercosur), una iniciativa impulsada por el presidente José Raúl Mulino tras su participación en la cumbre de jefes de Estado de Mercosur en Paraguay. Este paso se da en el contexto de los 120 años de relaciones diplomáticas entre Panamá y Uruguay.
Conversatorio con Delegaciones de Uruguay y Panamá
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Joan Guevara, organizó un conversatorio entre el vicecanciller de Uruguay, Nicolás Albertoni, y su homólogo panameño, Carlos Ruiz, para profundizar en los desafíos y beneficios de este proceso de integración. El vicecanciller Albertoni señaló que, aunque existen retos como los aranceles y la competencia comercial, el potencial de Panamá para fortalecer el comercio regional y global es significativo.
El vicecanciller panameño Ruiz destacó que la infraestructura logística y la innovación de Panamá podrían generar oportunidades dentro del bloque. Además, Guevara enfatizó que el país, al formar parte de Mercosur, podría optimizar sus conexiones con mercados clave en el escenario global.
Compromiso de la Asamblea con el Desarrollo Económico
En la apertura del evento, el diputado Jamis Acosta reiteró el compromiso de la Asamblea Nacional de Panamá para impulsar iniciativas de cooperación y fortalecer los lazos con otras naciones. Por su parte, la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, subrayó la prioridad de respaldar medidas que impulsen el desarrollo económico, alineándose con los objetivos del presidente Mulino en esta integración estratégica.