El Consejo de Gabinete aprobó este martes la declaración de estado de emergencia en las provincias de Herrera y Los Santos, destinando hasta B/.10 millones para atender la grave crisis hídrica provocada por la contaminación del río La Villa y sus afluentes, situación que obligó a suspender la operación de las plantas potabilizadoras y dejó sin agua potable a miles de residentes en la región de Azuero.
¿Por qué se decreta el estado de emergencia?
La decisión responde a los elevados niveles de turbiedad y materia orgánica en el agua del río La Villa, principal fuente de abastecimiento para las plantas potabilizadoras de Chitré y varias comunidades de Los Santos. El Ministerio de Salud advirtió que el agua no es apta para el consumo humano, el aseo personal ni la limpieza de utensilios, por lo que la única opción segura para la población es el agua distribuida por el Minsa mediante botellas, botellones o camiones cisterna.
¿En qué se utilizarán los B/.10 millones?
El monto autorizado permitirá realizar contrataciones especiales para la ejecución de obras, adquisición de bienes y servicios necesarios para restablecer el suministro de agua potable y atender la emergencia sanitaria y ambiental. El periodo de vigencia de estas contrataciones se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025, con la posibilidad de modificar el monto o el plazo según la evolución de la crisis.
Las acciones estarán coordinadas principalmente por los ministerios de Salud y de Economía y Finanzas, quienes deberán garantizar la transparencia y la justificación de los gastos, así como la presentación de informes detallados sobre las adquisiciones realizadas.
¿Qué originó la crisis?
Las autoridades han identificado múltiples factores, entre ellos la porcicultura intensiva, el uso excesivo de agroquímicos y la débil fiscalización de fuentes contaminantes, como causas principales de la contaminación de los ríos La Villa y Estibaná. El gobierno ha iniciado inspecciones y correcciones en las fincas y actividades productivas responsables del vertido de residuos a los afluentes.
Recomendaciones a la población
El gobierno reitera que el agua de grifo no debe ser consumida hasta nuevo aviso y que la población debe utilizar únicamente el agua potable distribuida oficialmente. Se recomienda además hacer una adecuada disposición de los envases plásticos para evitar una crisis secundaria por residuos sólidos.
El estado de emergencia se mantendrá hasta que el agua sea apta para el consumo humano y se estabilice el sistema de abastecimiento en toda la región de Azuero.