El Vaticano confirma el deceso del Papa Francisco, tras sufrir un derrame cerebral, y publica su testamento final

El Vaticano confirma el deceso del Papa Francisco, tras sufrir un derrame cerebral, y publica su testamento final

El Vaticano anunció este lunes 21 de abril el fallecimiento del papa Francisco, quien murió a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral que desencadenó un coma y un colapso cardiovascular irreversible. La Santa Sede emitió un comunicado oficial confirmando que el deceso ocurrió a las 7:35 a.m. en su residencia en la Domus Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano.

El parte médico, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, detalla que el pontífice padecía también múltiples afecciones previas, entre ellas una insuficiencia respiratoria aguda por neumonía bilateral, hipertensión arterial y diabetes tipo II.

La muerte de Jorge Mario Bergoglio, primer papa latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia, se produce casi un mes después de haber sido dado de alta tras cinco semanas de hospitalización por una doble neumonía.


Un testamento sencillo y profundamente espiritual

Junto con la confirmación oficial del fallecimiento, el Vaticano hizo público el testamento del Papa, fechado el 29 de junio de 2022. En él, Francisco expresó su deseo de ser enterrado en la Basílica Papal de Santa María la Mayor en Roma, un lugar mariano profundamente significativo para él.

“Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada viaje apostólico”, dejó escrito el papa.

Francisco pidió un entierro sencillo, “sin decoración particular” y con una sola inscripción en latín: Franciscus. El sepulcro estará ubicado en un nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, dentro de la basílica.


Legado y últimas palabras

En su testamento, el pontífice también dejó un mensaje de fe y esperanza:

“Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna (…) ofrezco al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos.”

El papa Francisco indicó que los gastos de su entierro serían cubiertos por un benefactor, y pidió al Señor que conceda “la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí”.

Con su muerte, se cierra una etapa histórica en la Iglesia Católica, marcada por la humildad, el acercamiento a los más pobres, el impulso a reformas internas y el llamado constante a la paz y la fraternidad entre los pueblos.

Check Also

Tensión en Lima: Protesta antigubernamental deja un muerto y más de 100 heridos

Tensión en Lima: Protesta antigubernamental deja un muerto y más de 100 heridos

Una jornada de intensas protestas sacudió la capital peruana este miércoles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *