Cuba busca soluciones ante desafíos energéticos: apagones programados en 23% del país

Cuba busca soluciones ante desafíos energéticos: apagones programados en 23% del país

El gobierno cubano ha anunciado que este sábado, un 23% del territorio nacional experimentará apagones simultáneos en horas de la tarde y noche. La medida responde a la creciente demanda de energía eléctrica, agravada por la limitada capacidad de generación y las averías en varias centrales termoeléctricas.

Contexto de la situación

La empresa estatal Unión Eléctrica informó que el déficit energético actual es producto de varios factores, entre ellos la falta de combustible y el desgaste de las centrales que, tras más de cuatro décadas de operación, requieren inversiones urgentes. Aunque en las últimas semanas los apagones se han intensificado, alcanzando un tercio del país en los últimos días de agosto, el gobierno ha implementado medidas para paliar la situación.

Acciones del gobierno

Para reducir el impacto de la crisis energética, el gobierno cubano ha recurrido a la renta de centrales eléctricas flotantes. Esta estrategia, implementada en los últimos años, busca aliviar la carga en las plantas terrestres y mejorar la estabilidad del sistema eléctrico, especialmente durante los momentos de mayor demanda, conocidos como «horarios pico».

Durante la tarde-noche de este sábado, se prevé que la capacidad máxima de generación será de 2.495 megavatios (MW), mientras que la demanda alcanzará los 3.150 MW, lo que provocará un déficit de 655 MW y una afectación de 725 MW.

Impacto social y económico

La crisis energética ha golpeado con fuerza a la economía cubana, la cual se contrajo un 1.9% en 2023. Los apagones frecuentes no solo dificultan la producción industrial y el funcionamiento de servicios básicos, sino que también han generado un creciente descontento social. Las protestas de julio de 2021 y marzo de 2024 reflejan el malestar de la población ante las dificultades diarias, exacerbadas por la crisis económica que atraviesa el país.

A pesar de los desafíos, el gobierno cubano continúa buscando alternativas para estabilizar la oferta de energía y mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos. La modernización del sistema eléctrico es una de las principales metas a corto plazo, con el objetivo de reducir las interrupciones y asegurar un suministro más fiable.

Check Also

Rusia ataca hospitales ucranianos un día después del acuerdo de alto el fuego energético

Rusia ataca hospitales ucranianos un día después del acuerdo de alto el fuego energético

Fuerzas rusas bombardearon dos centros médicos en la región de Sumy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com