China despliega buques y aviones para simular un bloqueo de Taiwán en nuevo ejercicio militar

China despliega buques y aviones para simular un bloqueo de Taiwán en nuevo ejercicio militar

El Ejército chino intensificó este martes sus maniobras militares alrededor de Taiwán con el despliegue de decenas de aviones y buques de guerra, incluido un portaviones, en una operación que simula un bloqueo de la isla.

Según el Ministerio de Defensa taiwanés, sus fuerzas detectaron 21 barcos de guerra, 71 aeronaves y cuatro buques de guardacostas chinos operando alrededor de la isla. En respuesta, Taiwán movilizó sus propios aviones y buques, además de activar su sistema terrestre de misiles defensivos.

China califica los ejercicios como «firme advertencia»

El portavoz del Comando del Teatro Oriental del ejército chino, coronel Shi Yi, explicó que las maniobras se centran en «patrullajes de preparación para combate marítimo y aéreo, la toma conjunta de superioridad general, y el bloqueo de áreas clave y rutas marítimas».

«Las fuerzas armadas chinas se acercan a la isla de Taiwán desde múltiples direcciones», afirmó Shi Yi, mientras el Comando del Teatro Oriental confirmaba que los ejercicios incluyen «ataques de precisión multidireccionales» alrededor de la isla.

La portavoz de la Oficina de Asuntos Taiwaneses de China, Zhu Fenglian, lanzó una clara advertencia: perseguir la independencia es «empujar al pueblo taiwanés a una peligrosa situación de guerra».

Taiwán condena la «escalada» china

Las autoridades taiwanesas condenaron enérgicamente lo que calificaron como «una escalada en el comportamiento de China». El primer ministro Cho Jung-tai señaló que «recurrir a muestras de fuerza militar no es lo que deberían perseguir las sociedades modernas y progresistas».

Sin embargo, la tensión ha provocado que incluso la oposición taiwanesa considere aumentar el gasto militar por encima del 3% del PIB, según declaró Huang Kuo-chang, presidente del Partido Popular de Taiwán, el segundo mayor partido opositor.

Tensiones crecientes tras la investidura de Lai Ching-te

Las relaciones entre China y Taiwán se han deteriorado significativamente desde la investidura del presidente taiwanés Lai Ching-te en mayo de 2024. Lai, quien mantiene una postura más firme en defensa de la soberanía isleña que su predecesora, se refirió el mes pasado a China como «una fuerza extranjera hostil».

Estas nuevas maniobras militares coinciden con recientes declaraciones del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, quien aseguró el domingo en Japón que Estados Unidos garantizará una «disuasión creíble» en el estrecho de Taiwán.

Aunque Washington no mantiene relaciones diplomáticas oficiales con Taipéi, sigue siendo su principal aliado y suministrador de armamento, si bien mantiene una ambigüedad estratégica respecto a si intervendría militarmente en caso de una agresión china. Esta incertidumbre se ha intensificado con el regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense, generando preocupación en Taiwán sobre el nivel de compromiso de Estados Unidos con la defensa de la isla.

Check Also

Muere el papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, a los 88 años: legado de humildad y compromiso social

Muere el papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, a los 88 años: legado de humildad y compromiso social

El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia, falleció este lunes a los 88 años en Roma, tras una vida dedicada al servicio de la Iglesia y de los más necesitados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.