El Centro Carter ha concluido que las recientes elecciones presidenciales en Venezuela no cumplen con los estándares internacionales de integridad electoral, señalando numerosas irregularidades y una evidente parcialidad a favor del oficialismo. La organización también destacó la falta de transparencia en la divulgación de los resultados, lo que cuestiona seriamente la legitimidad del proceso.
En un informe contundente, el Centro Carter ha cuestionado la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela, celebradas el 28 de julio de 2024. Según el comunicado emitido por la organización, el proceso electoral «no puede ser considerado democrático» debido a una serie de infracciones graves y deficiencias que comprometen la integridad del voto. Entre las principales preocupaciones, el Centro Carter subrayó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no proporcionó resultados desglosados por mesa electoral, lo cual constituye una “grave violación de los principios electorales”.
El ambiente en el que se llevaron a cabo las elecciones fue descrito como de «libertades restringidas», afectando a partidos opositores, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. «Las autoridades del CNE mostraron una parcialidad evidente a favor del oficialismo, lo que perjudicó gravemente a las candidaturas opositoras», se lee en el comunicado.
Además, el Centro Carter resaltó los obstáculos que enfrentaron los ciudadanos venezolanos, especialmente aquellos en el extranjero, quienes tuvieron que superar “barreras legales desmedidas y arbitrarias” para inscribirse en el padrón electoral.
En cuanto a la campaña electoral, se observó un notable desequilibrio a favor del gobierno, con el abuso de recursos públicos y una cobertura mediática desproporcionada que benefició a la candidatura oficialista. A pesar de estas dificultades, el pueblo venezolano se movilizó pacíficamente, aunque la jornada electoral estuvo marcada por incidentes de tensión y violencia, así como por restricciones a los observadores.
«No se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática», afirmó el Centro Carter en su comunicado.
«La falta de transparencia del CNE en la difusión de los resultados es una gran decepción para quienes esperaban una elección justa», añadió el informe.
El cuestionamiento del Centro Carter a la legitimidad de las elecciones venezolanas refleja un panorama preocupante para la democracia en el país. Es imperativo que la comunidad internacional, junto con los actores internos, continúe presionando por procesos electorales más transparentes y equitativos. La lucha por un sistema democrático genuino en Venezuela sigue siendo un desafío crítico que no puede ser ignorado.
Comunicado del Centro Carter: venezuela-073024-spanish.pdf