La Corte Suprema de Chile ha emitido un fallo histórico contra la empresa Worldcoin, ordenándole eliminar los datos biométricos de una menor de edad que fueron recopilados sin un consentimiento informado adecuado. La decisión marca un precedente crucial en la protección de datos personales de menores en el país.
Detalles del caso
La controversia se originó cuando Worldcoin escaneó el iris ocular de una joven de 17 años sin proporcionarle información suficiente sobre las implicaciones de este procedimiento. El padre de la menor, quien es abogado, presentó un recurso de protección argumentando que la empresa vulneró los derechos fundamentales de su hija, protegidos por la Constitución chilena.
Fallo revoca decisión inicial
Aunque un tribunal inferior había rechazado inicialmente la demanda, basándose en un certificado de eliminación de datos presentado por Tools for Humanity Corporation, la Corte Suprema revocó esta decisión por varios motivos clave:
- El certificado presentado no cumplía con los estándares legales chilenos
- Fue emitido en San Francisco sin la debida legalización
- Carecía de la apostilla requerida por los tratados internacionales
- No satisfacía los requisitos probatorios del Código Civil chileno
Fundamentos legales
La decisión se fundamentó en múltiples bases legales:
- La Ley 21.430 sobre derechos de la infancia y adolescencia
- El artículo 19 de la Constitución chilena, que protege la privacidad y los datos personales
- La necesidad de acreditar la eliminación de datos mediante la norma ISO 27001
Implicaciones del fallo
El tribunal enfatizó que el consentimiento de menores en materia de datos biométricos requiere una verificación especialmente rigurosa. «No puede ceder frente a un presuntivo consentimiento de la joven, puesto que dicha manifestación de voluntad requiere ser verificada y acreditada con especial celo y rigurosidad», señaló la Corte en su resolución.
Precedente para la protección de datos
Esta decisión establece un importante precedente en Chile sobre:
- La protección de datos biométricos de menores
- Los requisitos para el consentimiento informado
- Los estándares de verificación para la eliminación de datos digitales
- La responsabilidad de las empresas tecnológicas en el manejo de información sensible
El fallo refuerza la posición de Chile como uno de los países latinoamericanos que está desarrollando una jurisprudencia sólida en materia de protección de datos personales y derechos digitales, especialmente cuando se trata de menores de edad.