Las selecciones de sóftbol U18 Femenino y U23 Masculino de Panamá se encuentran preparadas para representar al país en el Campeonato Centroamericano de Sóftbol, que se llevará a cabo en Nicaragua del 22 al 24 de noviembre de 2024.
Ceremonia de abanderamiento y preparación del equipo
El pasado lunes, las selecciones panameñas recibieron el pabellón nacional en una ceremonia celebrada en el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), con la presencia de Danilo Velasco, Presidente de la Federación Panameña de Sóftbol (FEPASOFT). Este evento marcó el inicio de la cuenta regresiva para el campeonato regional, donde Panamá competirá con lo mejor de sus talentos.
“Hemos entrenado arduamente durante dos meses para este compromiso, y en el caso de la categoría U23, nuestra preparación también está orientada al Campeonato Premundial en Colombia”, expresó Velasco.
Equipos y refuerzos para el Campeonato Centroamericano
En la categoría U23 Masculino, Panamá estará representado por una selección competitiva, pero también contará con el apoyo de refuerzos de la categoría mayor. Se confirmaron la inclusión de dos lanzadores adicionales, quienes serán utilizados solo en caso de ser necesario. Sin embargo, la prioridad del equipo será su base U23.
Por su parte, la selección U18 Femenino también tiene una base sólida, con jugadoras jóvenes, algunas de tan solo 14 y 15 años, que representan el futuro del sóftbol femenino en Panamá. Danilo Velasco destacó la importancia de estas jóvenes jugadoras, quienes tienen un gran potencial para seguir desarrollando este deporte en el país.
Equipos participantes en el Campeonato Centroamericano
- U18 Femenino: Panamá competirá junto a equipos de Belice, Nicaragua, Honduras, y El Salvador.
- U23 Masculino: El equipo masculino de Panamá se enfrentará a El Salvador, Nicaragua, y Costa Rica.
Expectativas y metas
La selección U18 Femenino y la U23 Masculino de Panamá llegan con la intención de dejar una marca destacada en la competencia y seguir impulsando el desarrollo del sóftbol en el país. La preparación ha sido intensa, y la esperanza es que este evento sea un trampolín para futuras competencias internacionales.