Panamá ha sido elegida como sede de los IV Juegos Suramericanos de la Juventud 2026, marcando un hito histórico para el deporte panameño y consolidando su posición en el escenario deportivo internacional.
Una decisión histórica
El Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) designó a Panamá como anfitrión del evento juvenil más importante de la región. La decisión será ratificada oficialmente durante la próxima Asamblea Ordinaria del organismo.
Ceremonia de designación
En un acto simbólico y emotivo, las autoridades deportivas continentales hicieron entrega de la bandera de ODESUR al presidente de Panamá, José Raúl Mulino. La ceremonia contó con la presencia de destacadas figuras:
- Camilo Pérez López Moreira, presidente de ODESUR
- Mario Moccia y Paulo Wanderley, Vicepresidentes
- Marco Arze, Tesorero
- Damaris Young, Vocal I y Presidenta del Comité Olímpico de Panamá
- Inés Remersaro, Presidenta de la Comisión de Atletas
Respaldo gubernamental
El compromiso del gobierno panameño se evidenció con la participación de altos funcionarios:
- Juan Carlos Orillac, ministro de la Presidencia
- Miguel Ordóñez, director general de Pandeportes
Un evento de magnitud continental
Los Juegos Suramericanos de la Juventud son una competencia multideportiva que reúne a los mejores atletas jóvenes del continente. Para Panamá, representa una oportunidad única para:
- Mostrar su capacidad organizativa en eventos deportivos internacionales
- Impulsar el desarrollo de infraestructura deportiva
- Promover el deporte entre la juventud panameña
- Fortalecer lazos con las naciones suramericanas
La designación de Panamá como sede refuerza el compromiso del país con el desarrollo deportivo regional y promete ser un evento que celebre no solo la competencia, sino también la unidad y la amistad entre las naciones participantes.