Con la determinación de un líder que entiende el momento histórico que vive su nación, el presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, arribó hoy a la capital japonesa para cumplir una intensa agenda de trabajo enfocada en consolidar a Panamá como un destino estratégico para la inversión global.
Recibido con honores por el director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, Motoyuki Ishize; el embajador de Japón en Panamá, Kazuyoshi Matsunaga, y el embajador panameño en Japón, Walter Cohen, el mandatario panameño inicia un viaje cargado de oportunidades que busca abrir nuevas rutas de cooperación, comercio e infraestructura.
El presidente Mulino sostendrá reuniones de alto nivel con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, así como con ejecutivos de gigantes empresariales como Sumitomo Corporation, KN Trading Co, el Mizuho Bank, además de compañías navieras y armadores de barcos interesados en la ventaja competitiva que ofrece Panamá al mundo.
En la mesa estarán proyectos de gran envergadura para el desarrollo nacional, como el gasoducto por el Canal, la Línea 3 del Metro, el ambicioso tren Panamá-David-Frontera y futuros desarrollos portuarios que apuntan a convertir al istmo en el eje más dinámico del comercio marítimo y logístico de la región. También se promoverá la solidez del Registro de Naves de Panamá, el más grande del mundo y una herramienta que reafirma nuestra posición estratégica en la industria marítima global.
El 6 de septiembre, el presidente Mulino encabezará además la delegación panameña en la Expo 2025 de Osaka, donde Panamá celebrará su Día Nacional bajo el lema “Salvando Vidas”, mostrando al mundo el compromiso del país como nación carbono negativo y como un socio confiable para el futuro sostenible. Con la participación de más de 150 países y la visita proyectada de 28 millones de personas, la Expo se convierte en una vitrina inmejorable para mostrar el alma, la visión y las oportunidades que Panamá ofrece.
Acompañan al presidente en esta misión de Estado la primera dama, Maricel Cohen de Mulino; el canciller Javier Martínez-Acha; los ministros Julio Moltó (MICI), Felipe Chapman (Economía y Finanzas) y José Ramón Icaza (del Canal); el vicecanciller Carlos Hoyos; el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez; el administrador de la AMP, Luis Roquebert; y el director de Aeronáutica Civil, Rafael Bárcenas.
La llegada del presidente Mulino a Japón no es solo una visita diplomática. Es el reflejo de un país que levanta la mirada con esperanza y que camina con paso firme hacia un futuro de progreso, innovación y confianza. Panamá se presenta al mundo como lo que es: un pequeño gran país con un canal que une océanos, pero sobre todo, con un pueblo y un gobierno que saben abrir caminos de desarrollo y oportunidades.