El presidente estadounidense Donald Trump ha dado un giro radical a la política comercial del país al anunciar este miércoles un amplio paquete de aranceles recíprocos que entrarán en vigor de manera inmediata. La medida, presentada como una iniciativa para «liberar» la economía estadounidense de lo que considera barreras comerciales injustas, rompe con décadas de enfoque multilateral promovido por instituciones como la Organización Mundial del Comercio.
Aranceles inmediatos y acumulativos
Según informó la portavoz presidencial Karoline Leavitt, el anuncio oficial se realizará durante una ceremonia en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca programada para las 16:00 hora del Este (20:00 GMT). Aunque los detalles específicos permanecen bajo reserva, se espera que las tarifas sean diferenciadas por país, con niveles posiblemente inferiores al 20% que se había mencionado en informes preliminares.
A estas medidas se sumará un arancel global del 25% sobre todos los automóviles importados, que comenzará a aplicarse a partir del 3 de abril. Estos nuevos gravámenes serán acumulativos con los ya existentes, lo que significa que algunos productos podrían enfrentar tarifas combinadas de más del 50%.
Impacto en consumidores y mercados
La escalada arancelaria ha generado considerable incertidumbre entre inversionistas, consumidores y empresas. Un reciente sondeo citado por economistas de la Reserva Federal de Atlanta indica que los ejecutivos financieros anticipan un aumento de precios como consecuencia directa de estas medidas, además de una posible reducción en contrataciones y crecimiento empresarial.
El Yale University Budget Lab estima que un arancel adicional del 20% sobre los niveles actuales podría costar al hogar promedio estadounidense al menos 3.400 dólares anuales en aumentos de precios.
En los mercados financieros, la volatilidad se ha intensificado significativamente. Desde mediados de febrero, se ha registrado una pérdida de aproximadamente 5 billones de dólares en capitalización bursátil debido a la venta masiva de acciones.
Reacciones internacionales y posibles represalias
Diversos socios comerciales de Estados Unidos han advertido que responderán con medidas de represalia si se confirman estas tarifas. La Unión Europea, Canadá y México ya han declarado que preparan contraataques.
El martes, el primer ministro canadiense Mark Carney y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum mantuvieron conversaciones sobre los próximos pasos frente a lo que califican como «acciones comerciales injustificadas» por parte de Washington.
«Ante los desafíos que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de proteger la competitividad de América del Norte respetando la soberanía de cada país», señaló la oficina del primer ministro canadiense en un comunicado.
Desde que asumió el cargo hace poco más de diez semanas, Trump ya ha impuesto aranceles del 20% sobre todas las importaciones desde China vinculadas al combate contra el fentanilo y ha restaurado aranceles del 25% al acero y al aluminio, afectando productos por un valor cercano a los 150.000 millones de dólares.
El impacto total de estas medidas dependerá tanto del alcance final de los aranceles como de las respuestas que adopten los socios comerciales de Estados Unidos en las próximas semanas.
One comment
Pingback: Trump Impone Aranceles Recíprocos Y Sacude El Comercio Global | Panamá Noticias Network