El Ministerio de Educación (Meduca) y la organización internacional One Laptop per Child (OLPC) han firmado un acuerdo histórico que promete llevar la innovación educativa a cada rincón de Panamá. Este convenio busca reducir la brecha digital en las escuelas públicas del país mediante la entrega de laptops a estudiantes y la capacitación de docentes, transformando así el sistema educativo para enfrentar los retos del siglo XXI.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, junto con Lylian Peraza, vicepresidenta de OLPC, y Adolfo Fábrega, director de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, encabezaron la ceremonia que marcó el inicio de este importante proyecto. Durante su intervención, Molinar destacó la importancia de retomar iniciativas que no deberían haberse suspendido, subrayando que la entrega de computadoras y la capacitación en tecnología será clave para el desarrollo de los estudiantes.
Inclusión Tecnológica en las Aulas
El acuerdo permitirá que estudiantes de 7mo. a 12mo. grado en las escuelas oficiales de todo el país tengan acceso a herramientas tecnológicas avanzadas. Además de la entrega de laptops, se brindará formación a docentes y directores para que puedan incorporar efectivamente la tecnología en sus metodologías de enseñanza. Esta estrategia forma parte de un plan integral que busca que los jóvenes panameños desarrollen competencias digitales clave y cierren la brecha existente entre los que tienen acceso a tecnología y los que no.
Lylian Peraza, representante de OLPC, afirmó que su organización se compromete a acompañar a las instituciones educativas en el desarrollo y la implementación de soluciones tecnológicas integrales y sostenibles. «Se trata de un programa que no solo provee dispositivos, sino que impacta el entorno completo del alumno, preparando a las futuras generaciones para un mundo cada vez más digitalizado», expresó Peraza.
Hacia una Educación Inclusiva y de Calidad
Esta colaboración entre Meduca y OLPC marca un avance significativo en la educación panameña. La iniciativa no solo proveerá herramientas tecnológicas, sino que transformará las aulas en espacios donde la innovación y el aprendizaje se fusionan. Este esfuerzo colectivo responde a la necesidad de formar a los estudiantes con habilidades tecnológicas que serán esenciales para su futuro profesional.
Con esta alianza, Panamá da un paso firme hacia una educación más inclusiva, equitativa y adaptada a las demandas actuales del mercado laboral y la sociedad global.