El Sr. Gilbert F. Houngbo, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), recibió en su Despacho, la delegación de los Dirigentes Sindicales Globales, Per Olof SJÖÖ; presidente, Ambet Yuson; secretario general, Saúl Méndez R; presidente Adjunto, Phyo Sandar Soe; presidente Adjunto y Jaime Caballero, vicepresidente para la Región de Latino América y el Caribe; de la Internacional de la Construcción y la Madera (ICM). El tema tratado al más alto nivel de OIT e ICM fue la persecución contra la Organización Sindical SUNTRACS y sus dirigentes en la República de Panamá.
Se expuso el cierre arbitrario de las 18 cuentas del sindicato, al igual que el de la Cooperativa de Servicios Múltiples SUNTRACS R.L., y la de 15 dirigentes miembros del Ejecutivo Nacional, en el Banco del Estado conocido Como Caja de Ahorros, de igual manera se explicó la persecución del Sistema Bancario Internacional que se niega a abrir las cuentas bancarias de SUNTRACS en otros Bancos; se explicó que se utiliza el sistema Bancario como herramienta de persecución política por orden del Órgano Ejecutivo y el Poder Económico (oligarquía del país) en mancuerna con First Quantum Mineral, empresa Transnacional Canadiense, además de utilizar del Ministerio Público para perseguir a más de 50 Panameños entre ellos dirigentes de SUNTRACS, por las protestas realizadas contra la venta de la Patria a través del Contrato Minero firmado entre el Gobierno Nacional y Minera Panamá, S.A.
Se Solicitó al Sr. Houngbo, director general a interponer sus buenos oficios a fin de que termine el acto bárbaro de persecución contra SUNTRACS y se pueda regresar a la estabilidad democrática de respetar la Libertad Sindical de las organizaciones de trabajadores en la República de Panamá.
Quisiera saber si Saúl Méndez le detalló a la OIT los daños económicos en millones de dólares que todo el país perdió adicional a las pérdidas de educación de los alumnos, daños a la propiedad privada y estatal, el vandolisno provocado por los trabajadores sindicales, los dineros recibidos del extranjero y otras ilegalidades que se dieron durante los 35 días de cierre proclamado por los sindicatos. Esa información no la leo en la noticia