Reforma al Presupuesto: Diputados Ajustan Montos para Traslados y Emergencias Nacionales

Reforma al Presupuesto: Diputados Ajustan Montos para Traslados y Emergencias Nacionales

En una sesión marcada por debates y recesos, el pleno de la Asamblea Nacional de Panamá aprobó en segundo debate reformas significativas a la Ley 418 de 2023, que regula el presupuesto general del Estado. Este avance representa un paso importante hacia una mayor transparencia y control en la gestión de los recursos públicos.

Reformas para una Gestión más Transparente

Uno de los cambios más destacados es la modificación de los montos que las instituciones deben remitir a la Comisión de Presupuesto para su aprobación o rechazo. Ahora, cualquier traslado de partidas de $200,000.01 o más deberá pasar por la evaluación de esta comisión. Esta decisión contradice la propuesta inicial del presidente José Raúl Mulino, quien había sugerido un monto diferente tras conversaciones con la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda.

Además, se aprobó que los traslados de partidas de $500,000.01, que antes debían ser evaluados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego enviados a la Asamblea, ahora seguirán un procedimiento más riguroso. El MEF, liderado por el ministro Felipe Chapman, había propuesto inicialmente traslados por hasta $5 millones, pero la Asamblea optó por un enfoque más conservador, limitando estos montos.

Nuevo Enfoque para Emergencias Nacionales

En cuanto a los fondos destinados a emergencias nacionales, la Asamblea también tomó decisiones importantes. Se redujo el monto que el Ejecutivo puede utilizar sin previa aprobación de $10 millones a $2 millones. Esta medida busca asegurar que los recursos se utilicen de manera más eficiente y solo en situaciones verdaderamente críticas.

Estas reformas, que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de este año, fueron ampliamente consensuadas por todas las bancadas políticas y aprobadas con 62 votos, mostrando un notable nivel de acuerdo y cooperación entre los legisladores.

Viáticos Restablecidos para Funcionarios

Otro aspecto relevante de las reformas es el restablecimiento de los viáticos para ministros, diputados y otros altos funcionarios durante sus viajes al exterior. Los montos fueron establecidos en $600 diarios para Europa, Asia, África y Oceanía; $500 diarios para Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y Chile; y $400 diarios para México, Centroamérica, el Caribe y el resto de América Latina. Para otros funcionarios, los viáticos varían ligeramente, dependiendo del destino.

Estos viáticos deben solicitarse con 15 días de antelación, y los funcionarios deberán completar un formulario con sus datos, lo que garantiza un control más estricto sobre los gastos de viaje.

Hacia una Gestión más Responsable

Durante el debate, la viceministra del MEF, Eida Sáiz, señaló que el gobierno no descarta la posibilidad de modificar la Ley de Responsabilidad Fiscal, lo que indica un compromiso continuo con la gestión prudente y transparente de los recursos públicos.

Estas reformas son un paso positivo hacia una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión del presupuesto estatal, asegurando que los fondos se utilicen de manera eficaz y en beneficio de la ciudadanía.

Check Also

Policía Nacional interviene en protesta contra reforma de la CSS en Colón

Policía Nacional interviene en protesta contra reforma de la CSS en Colón

Unidades antimotines dispersaron la manifestación de docentes y trabajadores de la construcción que bloqueaban la vía en los 4 Altos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com