Presidente Mulino rechaza jubilaciones especiales de magistrados y anuncia salida de lista de paraísos fiscales

Presidente Mulino rechaza jubilaciones especiales de magistrados y anuncia salida de lista de paraísos fiscales

En su conferencia semanal, el mandatario se distanció del Órgano Judicial y reveló importantes acuerdos internacionales sobre transparencia fiscal.

El presidente José Raúl Mulino utilizó su rueda de prensa de este jueves para expresar su rechazo categórico a las jubilaciones especiales otorgadas a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y anunciar que Panamá será removido de listas internacionales de paraísos fiscales.

Distanciamiento del Ejecutivo con el Judicial

«Quiero destacar que esta es una decisión exclusiva del órgano judicial, que es un órgano independiente del ejecutivo», declaró Mulino sobre las controvertidas jubilaciones. «Quiero ser claro, esto no tiene el aval ni es una decisión del poder ejecutivo. En términos muy personales, no lo comparto.»

El presidente justificó su posición señalando el momento económico del país: «No es el momento que el país tiene para este tipo de decisiones. Tenemos limitaciones presupuestarias grandes y estamos haciendo un gran esfuerzo para explicarlas.»

Mulino reveló detalles personales sobre su propia jubilación: «Yo soy jubilado y cobro lo que la ley establece en función a lo que ahorré en el tiempo en el viejo sistema, y me iré de aquí con ese sueldo y sin ningún privilegio de pensión.»

Acuerdo fiscal con Ecuador marca hito internacional

El mandatario anunció la firma de un intercambio de información tributaria con Ecuador que permitirá que «Panamá saldrá de la lista de paraísos fiscales del Ecuador». Este acuerdo representa «otro paso en la dirección correcta» de los esfuerzos gubernamentales «para salir de todas las listas discriminatorias».

Mulino reconoció el apoyo del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, con quien ha sostenido conversaciones directas sobre el tema en dos ocasiones.

Sector pesquero registra crecimiento del 11.3%

Las exportaciones de productos del mar alcanzaron $516.3 millones en el primer semestre de 2025, representando un incremento del 11.3% comparado con el mismo período de 2024. Los principales mercados continúan siendo Asia y Estados Unidos.

«Nosotros tenemos que estar libres de todo tipo de discriminación para con la exportación de nuestros productos del mar y estamos haciéndolo», enfatizó el presidente.

Programa de titulación de tierras avanza

En Coclé se entregaron 160 títulos de propiedad que benefician a más de 650 personas. Desde el inicio de su administración, el gobierno ha entregado aproximadamente 4,500 títulos a nivel nacional.

«Aquí no hay beneficio político ni partidario, ni nada que se parezca. Aplican, se analizan y se entregan», aseguró Mulino sobre la transparencia del proceso.

Apoyo al sector lechero y ultimátum a Nestlé

El presidente reveló medidas concretas para proteger la producción nacional de leche tras la decisión de Nestlé de dejar de comprar 35,000 litros diarios. Entre las acciones se incluyen reuniones con pizzerías para promover el uso de quesos locales.

«Si no compran la leche nacional, no importarán leche extranjera. Se lo mando a decir clarito a la Nestlé», advirtió Mulino. «Así como nos cuadramos con el arroz, nos vamos a cuadrar con la producción nacional de leche.»

Visita a Puerto Armuelles y proyectos de infraestructura

Mañana viernes, el presidente visitará Puerto Armuelles para inspeccionar el muelle multipropósito, obra que presenta un avance del 50% y generará impacto económico regional. El proyecto incluye una alianza con INADEH para capacitación laboral.

Agenda internacional y Mercosur

Mulino confirmó que invitará al presidente de la Asamblea Nacional y presidentes de comisiones clave a acompañarlo en su visita de estado a Brasil para discutir la adhesión de Panamá al Mercosur.

«Creo que llevar una representación no solamente del poder ejecutivo, empresarial, sino también del órgano legislativo» será fundamental para esta gestión internacional.

La conferencia evidenció el enfoque del gobierno en transparencia fiscal, desarrollo productivo y un manejo austero de las finanzas públicas, mientras marca distancia de decisiones controvertidas de otros órganos del Estado.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *