El presidente de la República, José Raúl Mulino, entregó este 27 de marzo la orden de proceder para la rehabilitación de la carretera La Villa de Los Santos – Macaracas, una obra clave para la conectividad y el desarrollo de la región. Con una inversión de 32.6 millones de balboas, este proyecto es el primero licitado bajo su administración y busca impulsar la economía local.
Impacto en empleo y producción agrícola
La rehabilitación de esta vía de 59 kilómetros generará 400 empleos directos y 1,800 empleos indirectos, beneficiando a una población de más de 30 mil personas dedicadas a la ganadería, porcicultura y producción de maíz, arroz y sandía, entre otros rubros.
Desde Guararé, el mandatario destacó la importancia de esta carretera para los productores locales, garantizando mejor acceso a mercados y mayor eficiencia en el transporte de mercancías.
Compromiso con la transparencia
Acompañado por el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, y el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, Mulino reafirmó que todos los proyectos de infraestructura de su gobierno estarán dentro del Presupuesto de la Nación, asegurando que no permitirá corrupción ni chantajes en su gestión.
Más inversiones para la provincia de Los Santos
Durante su visita a Macaracas, el presidente también anunció:
- Construcción de una nueva planta potabilizadora para mejorar el acceso al agua potable en la provincia.
- Atención a las necesidades del sector agropecuario, incluyendo el rescate del proyecto de riego de Tonosí, bajo un modelo transparente y eficiente.
«Van a venir más proyectos y más apoyo al sector agropecuario. Estamos aquí para ayudarles”, enfatizó el mandatario.
Detalles del proyecto vial
El ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, explicó que esta es la primera obra licitada bajo la actual administración y que contará con accesos a las áreas productivas, un diseño moderno y alta durabilidad.
Por su parte, el diputado Roland De Gracia calificó la rehabilitación de esta carretera como un sueño hecho realidad para los habitantes de la región.
La empresa Asfaltos Panameños S.A. estará a cargo de la ejecución del proyecto, que incluirá:
- Construcción y rehabilitación de puentes: 8 nuevos y 3 existentes.
- Medidas de mitigación ambiental y señalización.
- Reubicación de edificaciones y cercas colindantes.
- Drenajes, remoción de árboles y limpieza del área.
Con este proyecto, el gobierno de Mulino avanza en su compromiso de mejorar la infraestructura vial y potenciar el desarrollo agropecuario del país.