El presidente de la República, José Raúl Mulino, ofreció este 11 de septiembre una conferencia de prensa tras su regreso de la gira oficial en Brasil y Japón, abordando una amplia agenda de temas nacionales e internacionales.
Visita de Lula a Panamá
Mulino anunció que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitará Panamá el próximo 28 de enero para inaugurar el foro de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe). Además, reiteró el interés de Brasil y Japón en adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, lo que fortalecería los lazos estratégicos del país con ambas naciones.
Subsidio a la vivienda y sector construcción
En materia económica, el mandatario resaltó la reciente aprobación del subsidio a la vivienda y la continuidad del programa de intereses preferenciales. “Ahora le toca a la banca y al sector construcción arrancar. Ya no hay excusa”, señaló Mulino, al instar al Banco Nacional de Panamá, la Caja de Ahorros y la banca privada a poner los recursos al servicio de los consumidores.
Cárceles y seguridad
El jefe de Estado informó sobre el inicio de la construcción de la cárcel de Colón, que tendrá capacidad para 2,678 personas, y adelantó que a fin de mes se licitará el centro penitenciario de provincias centrales.
Sobre el narcotráfico, aseguró que el Cartel de Soles no tiene una incidencia directa en Panamá, aunque no descartó declarar a la organización como grupo terrorista. “No me tiembla la mano en hacerlo”, advirtió.
Política exterior y conflictos internacionales
El mandatario condenó el reciente ataque de Israel contra líderes de Hamás en Qatar, al calificarlo como un acto que “en nada contribuye” a la paz mundial. “En alguna medida muere mucha gente inocente”, reflexionó.
Economía y producción
El ministro de Economía, Felipe Chapman, acompañó al presidente para explicar que la Unachi (Universidad Autónoma de Chiriquí) ha recibido un incremento presupuestario.
Mulino también descartó rumores sobre subsidios al arroz: “No hay subsidio para el arroz y no habrá. Estamos protegiendo la producción y esto no tiene incidencia en el precio”.
Transporte y Canal de Panamá
El presidente fue enfático al señalar que los corredores Norte y Sur “no pueden ser gratuitos para nadie”, ya que aún se mantienen deudas por esas infraestructuras.
En cuanto a la solicitud de Estados Unidos de exonerar a sus buques militares del pago de peajes en el Canal, Mulino recordó que la fijación de peajes responde a un proceso de consulta y audiencia pública internacional, por lo que no puede modificarse de manera unilateral.
Migración y empleo ilegal
Mulino reveló que este año se han detectado 1,391 extranjeros trabajando ilegalmente en Panamá, una situación que, aseguró, el gobierno está atendiendo con firmeza.