Rueda de prensa "Pregúntale a Mulino" - 3 de octubre

Rueda de prensa «Pregúntale a Mulino» – 3 de octubre

En su tradicional rueda de prensa semanal «Pregúntale a Mulino», el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, abordó múltiples temas de interés nacional y resaltó avances importantes en su gobierno a tan solo 100 días de haber asumido el cargo. En esta ocasión, el mandatario ofreció respuestas contundentes sobre diversos puntos clave, incluyendo economía, seguridad, justicia, y las designaciones en la Procuraduría General de la Nación.

1. Nuevas designaciones en la Procuraduría General

Uno de los temas más relevantes de la jornada fue la reciente designación del nuevo Procurador General de la Nación, una figura fundamental en la justicia del país. Mulino explicó que su elección estuvo basada en criterios de integridad y experiencia, mencionando que su administración busca «poner fin a la impunidad» que, según él, prevaleció en la gestión anterior.

Mulino hizo referencia directa a la administración del expresidente Juan Carlos Varela, criticando su gestión por lo que consideró una falta de eficacia en el manejo de casos de alto perfil, incluyendo aquellos vinculados a corrupción y malversación de fondos públicos. «Es hora de devolverle a la ciudadanía la confianza en el sistema judicial», declaró Mulino, prometiendo que bajo su gobierno la justicia será imparcial y expedita.

2. Transparencia y lucha contra la corrupción

El mandatario reiteró que la lucha contra la corrupción sigue siendo una prioridad para su gobierno. Mulino destacó la importancia de crear mecanismos más eficientes para la fiscalización de los recursos públicos, y adelantó que está impulsando una serie de reformas legislativas que reforzarán el control en los procesos de contratación estatal. También subrayó que su gobierno no tolerará actos ilícitos en ningún nivel de la administración pública.

«Queremos una Panamá limpia y transparente», expresó Mulino, señalando que uno de los mayores problemas que enfrentó al asumir el poder fue el deterioro institucional y la falta de confianza en las autoridades. Enfatizó que las designaciones recientes en la Contraloría y la Procuraduría son pasos fundamentales para devolver la credibilidad a estas instituciones clave.

3. Economía y generación de empleo

Durante la rueda de prensa, Mulino también se refirió a la reactivación económica como uno de los pilares de su gestión. El presidente habló sobre los efectos positivos de las reformas fiscales y las nuevas políticas de inversión extranjera, que han comenzado a generar empleo y dinamizar sectores estratégicos como la construcción, la tecnología y el turismo.

El mandatario afirmó que su gobierno está enfocado en crear condiciones más favorables para la inversión privada, con especial atención a la creación de empleos formales y bien remunerados. Además, destacó los esfuerzos para fortalecer las pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante incentivos fiscales y programas de capacitación, asegurando que el crecimiento económico debe ser inclusivo.

4. Seguridad y fortalecimiento institucional

En el área de seguridad, Mulino presentó avances significativos en la reducción de los índices de criminalidad. Explicó que su administración ha reforzado la colaboración entre las fuerzas de seguridad y ha invertido en la modernización tecnológica de los cuerpos policiales, lo que ha permitido una respuesta más efectiva ante la criminalidad en zonas urbanas y rurales.

El presidente recalcó que, a diferencia de administraciones anteriores, su gobierno está comprometido con la creación de políticas de seguridad sostenibles y a largo plazo. También anunció nuevas iniciativas para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, y destacó la importancia de la cooperación internacional en estos esfuerzos.

5. Infraestructura y proyectos de desarrollo

Mulino destacó la ejecución de proyectos de infraestructura, un tema en el que se ha notado una marcada diferencia con respecto a la gestión de su predecesor, Laurentino Cortizo. Subrayó que su gobierno ha acelerado la ejecución de obras clave, entre ellas la expansión del Metro de Panamá y las mejoras en las redes de carreteras en áreas rurales.

A diferencia de los retrasos y la falta de avances percibidos durante la administración de Cortizo, Mulino ha puesto énfasis en la rápida implementación de proyectos de infraestructura con el objetivo de generar empleo y mejorar la conectividad entre las regiones. «Estamos construyendo un Panamá más moderno y competitivo», afirmó el mandatario.

6. Relaciones internacionales y política exterior

En cuanto a la política exterior, Mulino comentó sobre los esfuerzos de su gobierno para fortalecer las relaciones diplomáticas con socios estratégicos. Mencionó su reciente visita a Estados Unidos, donde se reunió con importantes líderes políticos y empresariales para promover a Panamá como un hub logístico y financiero. Además, se refirió a la necesidad de reforzar los lazos con países europeos y asiáticos, buscando oportunidades comerciales que beneficien al país.

Conclusión: Un gobierno comprometido con el cambio

La rueda de prensa «Pregúntale a Mulino» del 3 de octubre dejó clara la dirección que el gobierno de José Raúl Mulino está tomando para transformar Panamá. En comparación con su predecesor Nito Cortizo, Mulino ha mostrado una mayor agilidad en la implementación de políticas y proyectos, acompañado de una firmeza en su compromiso por combatir la corrupción y reactivar la economía. Su enfoque en la justicia, la seguridad y la infraestructura ha marcado una diferencia notable en estos primeros 100 días de gestión, generando expectativas positivas entre los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.