Panamá se engalanó con la vibrante explosión de colores y diseños ancestrales Ngäbe en la Plaza Catedral, durante la celebración del Mercadito Artesanal organizado por el Ministerio de Cultura, a través de la Oficina del Casco Antiguo (OCA). El evento, que atrajo a numerosos visitantes, se convirtió en una vitrina excepcional para la rica herencia cultural de esta comunidad indígena panameña.
La exhibición, que tuvo lugar el 13 de septiembre de 2025, ofreció una amplia muestra de la indumentaria tradicional Ngäbe, incluyendo naguas, chácaras, sombreros y una gran variedad de artesanías. Los intrincados diseños y la meticulosa elaboración de cada pieza capturaron la atención del público, sumergiéndolos en la cosmovisión y las tradiciones de este pueblo originario.
Mitziti Tugrí Vejarano, coordinadora de las artesanas Ngäbe, compartió la fascinante historia detrás del vestido tradicional. Según la leyenda, una joven presenció una inundación que descendía desde la cabecera del río hacia el mar, trayendo consigo un ser mitológico: Magata, una serpiente de siete cabezas. Los diseños de rombos y cuadros que adornaban la piel de la serpiente inspiraron a la joven a plasmarlos en las naguas y otras artesanías, perpetuando así el legado de Magata en la cultura Ngäbe.
Para Tugrí, una autoridad en las tradiciones de su pueblo, vestir la nagua es un acto de profundo significado. Representa un honor, una conexión con la historia y el legado ancestral, y una forma de mantener viva la herencia Ngäbe. “Nosotros transmitimos nuestra historia a todas las generaciones”, explicó Tugrí. “Cuando una niña nace, inmediatamente se le viste con una nagüita, así ellas desde siempre sentirán que son parte de su pueblo, de su etnia”.
Los colores brillantes de la vestimenta tradicional Ngäbe transformaron la Plaza Catedral en un espacio alegre y festivo. Los transeúntes no pudieron resistirse a detenerse para admirar los detalles de los diseños de cada vestido, apreciando la habilidad y la dedicación de las artesanas.
El mercadito, que permanecerá abierto hasta el domingo 14 de septiembre a las 6 de la tarde, se ha convertido en una valiosa oportunidad para promover la cultura Ngäbe, especialmente en anticipación al Desfile de las Mil Naguas, que se celebrará el 18 de octubre en David, Chiriquí. Este evento anual promete ser una celebración aún mayor de la belleza y la diversidad de la indumentaria tradicional Ngäbe, atrayendo a visitantes de todo el país y del extranjero para admirar la riqueza cultural de Panamá.